lunes 27, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Guía práctica para detectar los billetes falsos de $200, $500 o $1.000

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Billete 1000pesos 19julio2019

El Banco Central informa las medidas de seguridad a tener en cuenta para evitar ser estafados con billetes falsos de $200, $500 y $1.000.

Para evitar inconvenientes con los “naranjitos”, el Central recordó las principales medidas de seguridad a tener en cuenta, para saber si es falso o válido.

Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1.000.

Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1.000” en tono muy claro.

Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.

Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.

Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.

Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.

Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.

Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1.000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.

Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”. Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:

Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.

Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.

Para no caer en la trampa con los verdes de $500, se recomienda prestar a atención a estos indicadores:

Microletra: “$500BCRA$500BCRA” en la base de la silueta del yaguareté.

Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.

Motivo de complementación frente-dorso: la huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.

Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al traluz, se distingue $500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.

Impresión calcográfica: el retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.

Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.

Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.

Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.

Microletra: “BCRA” dentro del valor “500”.

Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo con luz ultravioleta.

Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad: recreación artística del hábitat selvático.

Para no aceptar los azules de $200 truchos, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

Microletra: “$200BCRA” en la base de la silueta de la ballena.

Marca de agua: reproduce el retrato de la ballena y presenta la denominación.

Motivo de complementación frente-dorso: la cola de la ballena se completa por transparencia con el reverso.

Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y al trasluz se distingue el valor 200; también visibles bajo la luz ultravioleta.

Impresión calcográfica: el retrato de la ballena y las algas presentan relieve perceptible al tacto.

Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.

Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.

Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color dorado al verde y presenta efecto dinámico al mover el billete.

Microletra: “BCRA” dentro del valor “200”.

Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.

Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad: recreación artística del hábitat marino.

 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300
Antar banner abril2025Festival intendentealvear octubr2025 1Tecnohuose banner setiembre2025Comisiones elpalomo 19octubre2025Refrigeradossantiago 26octubreSancorseguro banner setiembre2025 lateral