En el Salón del Consejo Superior (3er piso de Gil 353), el jueves 1 a las 16.30 horas, se realizará una charla abierta a la comunidad, denominada «Hacia una UNLPam sustentable». Estará a cargo de la socióloga Alejandra Reich, quien desempeña su actividad profesional en la Universidad de Buenos Aires (UBA). La temática que abordará está referida a su experiencia como coordinadora del Programa UBA Verde (separación de residuos sólidos urbanos de la UBA), la formación de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS), y la Estrategia Nacional de Sustentabilidad en Universidades Argentinas.
La charla es organizada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y se producirá en el marco del proyecto UNLPamBIENTAL, dirigido por la doctora Marianela Savio, y es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU). Además, la ingeniera Vanina Rodríguez, expondrá sobre el proyecto «Microregionalización de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la provincia de La Pampa», que desarrolla la Subsecretaría de Ambiente de La Pamp, de la que es integrante. Previamente, en horas de la mañana, Reich realizará en el campo universitario una reunión con el equipo de trabajo destinada a capacitarlo en la implementación del programa.
ACERCA DE LA EXPOSITORA
Alejandra Reich trabaja en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA, desde donde coordina el Programa UBA Verde, aprobado por el Consejo Superior de la Universidad en el año 2011. Este Programa busca implementar la gestión de los residuos reciclables, con inclusión social, en los 55 edificios que tiene la Universidad en la Ciudad de Buenos Aires (la UBA cuenta con una población de 360.000 personas entre docentes, funcionarios y alumnos).
Con respecto a las problemáticas ambientales, desde el año 2007 trabaja en la implementación de un sistema de separación de los residuos dentro del ámbito de la Universidad, realizó varias campañas, eventos, ciclos de cine y otras acciones relacionadas a estos temas en conjunto con agrupaciones estudiantiles, ONGs, fundaciones y organismos gubernamentales.
Desde el 2016 coordina la Red UAGAIS, que cuenta con la adhesión de más de 30 universidades del país y el aval político de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Educación de la Nación. Esta Red es miembro de la Alianza de Redes Iberoamericana de Universidades Sustentables y Ambientales (ARIUSA).
En la actualidad se encuentra coordinando, desde la Red UAGAIS, el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas, acompañada de los Ministerios de Ambiente y Educación.
UNLPamBIENTAL
Es un proyecto que tiene como objetivos fomentar la implementación de programas de separación de residuos en la UNLPam para reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos universitarios (RSU). También busca promover y asesorar en la separación de residuos en origen dentro del Campus Universitario y luego en el resto de las dependencias de la UNLPam. Dentro de las actividades que el proyecto plantea, se realizará un diagnóstico de la actual gestión de los residuos sólidos urbanos en esta Casa de Estudios, se diseñará un plan estratégico de ubicación de cestos colectores de basura y una agenda de recolección y disposición final. Se vinculará también con el municipio de Anguil que implementa una correcta disposición final de los residuos.