miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En Castex, el dólar se vende a casi $ 46

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Blp edificio castex febrero2019

El dólar continúa con tendencia alcista luego de un julio en el que se apreció 3% y llegó a su nivel más alto en 4 meses. En la sucursal de Eduardo Castex del Banco de La Pampa, la moneda norteamericana se vende a $ 45,95.  «El mercado sigue la tendencia de las plazas de la región en un día que se reacomoda al anuncio de ayer de la Fed», dijo un operador porteño. El blue, en tanto, salta 25 centavos a $45,45.

Según el promedio en bancos y agencias de la city porteña, cotiza a $45,53, lo que representa una suba de 47 centavos con respecto al cierre de ayer. En el Banco Nación, el billete salta 50 centavos a $45,40 (en el canal electrónico se consigue a $45,35).

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanza un 1,3% a $44,36, en línea con los mercados globales, dijeron operadores.

En tanto, en el mercado informal el dólar blue asciende 25 centavos a $45,45, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

«El mercado sigue la tendencia de las plazas de la región en un día que se reacomoda a anuncio de ayer (miércoles) de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos)», dijo un operador.

A su turno, Gustvo Ber economista de Estudio Ber, afirmó: “Los operadores apostaban por un más agresivo recorte de tasas aún a riesgo de volver a inflar una excesiva expansión en las valuaciones globales”.

Tasa de Leliq

El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto adjudicado fue de $151.747 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 60,573%, siendo la tasa mínima adjudicada de 60,200% y la máxima de 60,7953%.

Asimismo y como es habitual, el BCRA llevó a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta en contado de 30 millones de dólares estadounidenses. El precio promedio adjudicado se ubicó en $44,2913, siendo el mínimo de $44,291.

Dólar en el mundo

En el mundo, el dólar avanza este jueves hasta su máximo en más de dos años, después de que la Reserva Federal arruinó las esperanzas de una serie de rebajas de las tasas de interés en Estados Unidos.

En medio de un alud de datos y eventos a nivel global, fueron las declaraciones en la víspera del presidente de la Fed, Jerome Powell, las que activaron a los mercados.

Powell dijo que el primer recorte de tasas en Estados Unidos en más de una década «no es el comienzo de una larga serie de rebajas».

La reacción del dólar lo dijo todo. El índice dólar trepó hasta su máximo en más de dos años, el euro cayó por debajo de 1,11 dólares por primera vez desde mayo de 2017 y una libra esterlina perjudicada por el Brexit alcanzó mínimos de 30 meses, justo por encima de 1,21 dólares.

La reacción de los mercados al anuncio de la Fed

Las acciones mundiales retrocedieron durante la noche y los mercados emergentes sufrieron su peor racha de caídas en casi un año.

Los bonos del Tesoro experimentaron una liquidación, ya que los inversores redujeron sus expectativas previas a la Fed de al menos 100 puntos básicos en recortes en el corto plazo. Los rendimientos de las notas a 10 años llegaron a subir al 2,058% en Europa frente al cierre en 2,007% en Estados Unidos.

Las acciones en Wall Street cayeron después de las palabras de Powell y los futuros E-minis del índice S&P 500 apuntaban a una apertura a la baja del 0,15%.

El índice más amplio MSCI de acciones Asia-Pacífico exceptuando Japón perdió un 0,8%, extendiendo sus pérdidas por quinta sesión consecutiva, hasta su cota más reducida desde mediados de junio y apuntándose su mayor declive porcentual diario en un mes.

El Nikkei japonés mejoró, revirtiendo caídas previas; las acciones australianas declinaron un 0,4%; y los papeles chinos cedieron un 0,8%.

A las preocupaciones se sumó la finalización sin muchos progresos de una breve ronda de conversaciones entre Washington y Pekín para poner fin a su guerra comercial.

En los mercados cambiarios europeos, la libra llegó a caer a 1,2101 dólares antes de una reunión del Banco de Inglaterra que se espera deje sin cambios su tasa del 0,75%. El temor a un Brexit sin acuerdo sigue afectando a la libra, que pese a todo lograba avances magros frente al euro, a 91,17 peniques .

En las materias primas, los futuros del crudo Brent y del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) se desplomaban más de un 1%. El oro al contado también bajaba, a 1.405,26 dólares.

Reservas del Banco Central

Las reservas del Banco Central cayeron el miércoles u$s60 milloneshasta los u$s67.891 millones.

 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1