Los decanos Francisco Marull (Ciencias Económicas y Jurídicas) y Hernán Prieto (Ingeniería) y la coordinadora del programa Madre Emprendora, Valeria Santella, lanzaron ayer la convocatoria en la ciudad de General Pico. La propuesta está destinada a mujeres en el rol de madre que tienen una idea de negocio o necesitan escalar el existente; también es importante para madres que buscan solucionar un problema que se transforme en un proyecto productivo, tecnológico, con impacto social, económico o ambiental y se constituya en la base de un nuevo negocio.
El lunes 26, de 14 a 17.30 horas, se dictará el primer módulo del programa, que tendrá una duración de doce encuentros.
Sumado a la capacitación, los proyectos tendrán la posibilidad de participar de un concurso a escala nacional, como aporte adicional al desarrollo de los emprendimientos.
La sede en General Pico será la Facultad de Ingeniería y en Santa Rosa la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Los/as docentes que dictarán los módulos pertenecen a la Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo, de la FCEyJ.
El programa cuenta con el apoyo de Subsecretaría de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral, la Secretaría de la Mujer, la Senadora Norma Durango y la Fundación para el Desarrollo Regional.
Madre Emprendedora es una Organización que se dedica a potenciar las habilidades de mujeres en el rol de madre en su capacidad de generar negocios sustentables y escalables a partir de la implementación de programas y proyectos de impacto que posibiliten el profesionalismo y liderazgo de sus iniciativas emprendedoras.
TEMAS A DESARROLLAR
MÓDULO 1: Inicio del programa. Participación de la mujer argentina. Liderazgo femenino
MÓDULO 2: Desarrollo de ideas de negocio –Primera Parte I
MÓDULO 3: Desarrollo de ideas de negocio –Parte 2
MÓDULO 4: Taller de Proyectos y estrategia
MÓDULO 5: Modelo de Negocio
MÓDULO 6: Marketing online
MÓDULO 7: Plan de Marketing y Comercialización
MÓDULO 8: Costos, Presupuesto e impuestos
MÓDULO 9: Dinámica de presentación y comunicación de emprendimientos
ENCUENTRO 10: Ensayo Simulacro
ENCUENTRO 11: Ensayo Simulacro
ENCUENTRO 12: Presentación de Proyectos- Final del ciclo Provincial –Hacia la final en Buenos Aires.
Los interesados para inscribirse pueden acceder al formulario, donde contarán con el cronograma de cada sede y modalidad de cursado, en el siguiente link