Otros tres colegios, con 57 estudiantes secundarios, se sumaron –la semana pasada- al programa «Educación + Justicia», que el Superior Tribunal de Justicia promueve como una forma de acercamiento real a la Justicia.
De esta manera, solamente en Santa Rosa, entre abril y los primeros días de septiembre, 544 alumnos participaron de la iniciativa, una cifra que –teniendo en cuenta las escuelas que concurren al programa en General Pico–, permiten pensar que este año se superará el récord de 2018 con un total de 1.125 estudiantes.
Hoy, un grupo de 18 alumnos de tercer año, turno mañana, del Instituto Catriló «Dr. Ernesto López», realizó una visita guiada al Centro Judicial de Santa Rosa. Allí recorrieron las áreas del Ministerio Público, donde conversaron con los fiscales Facundo Bon Dergham y Oscar Cazenave, las salas de audiencia, la alcaidía y otras dependientes. La delegación estuvo encabezada por las docentes Daniela Vicens y Melody Cardoso.
El lunes y martes, otro grupo de 26 estudiantes de quinto año del colegio santarroseño «Licenciada Mabel Peralbo», con las docentes Vanesa Pinardi Legaz y Daniela Maringeli, concurrieron a dos audiencias de un juicio oral por homicidio.
Los alumnos asistentes fueron Luciana Alfonsín, Lucas Azcárate, Franco Cabral, Mariana Cofré, Agustín Fernández, Mateo Galinger, Giuliano González, Soledad González, Federico Grasman, Jesús Gutiérrez, Lourdes Gutiérrez, Francisco Herbsommer, Tomás Jerez, Araceli Kuntz, Pía López, Josefina Marani, Ainara Martínez, Nelea Menéndez, Lisandro Menu, Eimi Oviedo, Linda Paul, Agustina Peralta, Agustín Righetti, Camila Sosa, Sebastián Suárez y Celeste Velázquez.
A su vez, el miércoles –durante la última jornada de ese proceso, donde se escucharon los alegatos– se hicieron presentes 13 estudiantes de sexto año de Ciencias Sociales y Humanidades del Colegio Santo Tomás, de Santa Rosa.
Ellos fueron Luana Eva Clemente, Victoria Desinano, Valentín Fernández, Catalina Mildenberger, Agustina Morante, Martina Revello Ortiz, Berenice Saavedra, Paulina Sardi, Martina Sardi Rivera, Emiliano Stanchauer, Abril Suligoy, Tomás Justo Tierno y Luciana Torres. Los acompañaeron los docentes Florencia Haspert y Gonzalo Jiménez.
El objetivo central del proyecto es acercar de una manera concreta el Poder Judicial a la sociedad, contribuir a la formación ciudadana de los alumnos, concienciarlos acerca del respeto a la ley –sus derechos, deberes y obligaciones– e inculcarles el valor justicia.
Además la iniciativa tiene, como objetivos específicos, lograr que los jóvenes observen en forma personal cómo actúan jueces, fiscales, defensores oficiales, abogados particulares, querellantes y testigos frente a hechos que muchas veces son reflejados en los medios masivos de comunicación.
El programa «Educación + Justicia» incluye varias ofertas pedagógicas: a) concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico y General Acha; b) exhibición de un juicio real editado, con presencia de jueces, fiscales y defensores oficiales; c) visitas guiadas para alumnos secundarios, menores de 16 años, al Centro Judicial de Santa Rosa y al Edificio Judicial de General Pico, d) participación activa en simulacros de juicio, y e) charlas de funcionarios y magistrados en colegios secundarios.