miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Defensa Civil de La Pampa participó de la reunión del SINAGIR en Buenos Aires

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Sinagir centro monitoreo 3octubre2019

El Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo se reunió en Buenos Aires para exponer los escenarios de riesgos del último trimestre de cada provincia y región. En el encuentro participaron representantes de trece provincias argentinas, entre quienes asistió el director de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, y brigadistas pampeanos. En esta oportunidad avanzaron en la demostración del SINAME, la plataforma del SINAGIR, la plataforma de Crisis e inteligencia geoespacial y realizaron los módulos de riesgos.

Las distintas provincias expusieron como están trabajando, en relación a las bondades del SINAGIR, que permite que todos pueden estar conectados en redes y realizar actividades integradas para las emergencias, comunicación a la población, propiciar acciones para tener ciudades resilientes ante complicaciones climáticas o episodios que puedan afectar a la sociedad, con la intención de seguir fomentando el trabajo mancomunados de las áreas.

RED FEDERAL

Se continúa avanzando con el SINAGIR DIGITAL, en el que cada provincia tiene su lugar y puede cargar toda la información que considere importante, como alertas, además de advertencias, rutas sugeridas por siniestros o catástrofes meteorológicas o entrópicas. En este momento, el sistema está en etapa de prueba y funcionaría a través de los celulares, que indicarían por mensajes de texto o de voz la alerta que se requiere emitir y  sugerencias para que la población tome las mejores decisiones ante situaciones complejas. Los asistentes asumieron el compromiso para que todas las provincias tengan usuario y contraseñas que les den lugar a utilizar este sistema de información.

MONITOREO DEL SINAME

En el centro de Monitoreo del SINAME -Sistema Nacional de Alerta Temprana y Monitoreo de Emergencias- los participantes observaron su funcionamiento, en este lugar en tiempo real se observan los siniestros de diferentes características. Desde ese lugar se examinan los incendios, siniestros u otras emergencias y desde ahí se coordinan recursos materiales, humanos y tecnológicos para intervenir en los sucesos.  

La provincia de Neuquén expuso sobre el hecho que podría sufrir Villa Traful, denominado lagomoto y no tsunami como había transcendido, autoridades y personal especializado de esa provincia están estudiando las características y particularidades de este fenómeno que puede llegar a producirse. También se refirieron a la problemática que tienen con el volcán Copahue que está en alerta naranja.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1