Los representantes de Alpachiri (Lucas Gabriel Costoya, Matías Yaber y Segundo Aguirrezabala Brodsky del Colegio secundario Agrotécnico) resultaron ganadores de la sexta edición “Senadores por un día” que se realizó en el Senado de la Nación, con la organización del equipo de trabajo del senador nacional Juan Carlos Marino (UCR La Pampa). El proyecto ganador impulsa la creación de roperos comunitarios en todos los municipios pampeanos. El segundo puesto fue para Ariana Alejo Boigues, Tomás Pacheco Borrego y Martina Mailén Verba García del Instituto General José de San Martín de Miguel Riglos, que propusieron incorporar etiquetas a productos alimenticios que posean transgénicos. Y cerraron el podio María Julieta Arrieta, Cristian Ezequiel Delfino y Valentino Ponce Poblet Videla del Colegio Secundario Bernardo Larroudé que propusieron un registro único de donantes voluntarios de sangre.
En el cierre de la sexta edición de la jornada Senadores por un Día, el senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino se mostró agradecido por el entusiasmo y compromiso demostrado por los jóvenes participantes. «Ha sido muy gratificante ver el trabajo de los chicos que participaron este año. Siempre recibimos proyectos muy interesantes y esta vez no fue la excepción”, dijo. “Ellos nos confirman que la juventud, al contrario de lo que muchos piensan, está interesada en lo que sucede a su alrededor y comprometida en encontrar soluciones a los problemas de sus vecinos y comprovincianos”, agregó. “Senadores por un Día es una apuesta a su formación, a complementar la educación que reciben de sus docentes, con actividades prácticas en el Congreso, donde se elaboran y sancionan importantes leyes que impactan en la vida de todos», resaltó el legislador pampeano.
SENADORES POR UN DÍA
Senadores por un Día es un programa que organiza el senador Marino junto a su equipo desde el año 2013. Durante este, 72 alumnos de los últimos años de la escuela secundaria, representando a 24 localidades pampeanas, participan en el proceso legislativo, elevando proyectos, debatiéndolos en comisiones de trabajo y luego defendiéndolos en el recinto de la Cámara Alta.
Este año, las delegaciones estuvieron compuestas por estudiantes de Alpachiri (Colegio Secundario Agrotécnico), Alta Italia (Instituto General José de San Martín), Ataliva Roca (Colegio Secundario René Favaloro), Bernardo Larroudé (Colegio Secundario Bernardo Larroudé), Caleufú (Instituto Lucio V. Mansilla), Catriló (Colegio Secundario Médano Cortado), Eduardo Castex (Colegio Secundario Juan Humberto Morán), Embajador Martini (Colegio Secundario Santa Teresita), General Acha (Colegio Secundario Mariano Acha), General Campos (Colegio Secundario Crucero General Belgrano), General San Martín (Instituto José Manuel Estrada), Guatraché (Colegio Secundario Olga Cossettini), Ingeniero Luiggi (Escuela Provincial de Comercio Mariano Moreno), Intendente Alvear (E.P.E.T. Nº 7), Macachín (Instituto Manuel Belgrano), Miguel Riglos (Instituto General José de San Martín), Parera (Colegio Secundario República del Perú), Quemú Quemú (Instituto Amadeo Jacques), Rancul (Colegio Secundario Élida Salas), Realicó (Escuela de Comercio), Toay (Colegio Secundario Claro en el Monte), Trenel (Colegio Secundario Heroes de Malvinas), Victorica (Concejo Deliberante Estudiantil) y Winifreda (Colegio Secundario de Winifreda).
Marino explicó que con Senadores por un Día «buscamos fomentar su participación como ciudadanos, el debate, sin hacer nombres propios ni referencias a partidos políticos, queremos que canalicen sus ganas de ayudar y entusiasmo para impactar positivamente en los demás. Esto no quiere decir que deba ser necesariamente mediante un partido político, podría ser a través del club local o de una ONG, lo importante es que se lleven la idea de que su aporte vale y mucho y que puede hacer la diferencia.»
ACTIVIDADES
Previo a su viaje a Capital Federal, los chicos trabajaron junto a sus docentes una temática de su preferencia a la que le dieron forma de proyecto, con la colaboración del equipo del senador Marino para que se ajuste a los requisitos formales del Congreso.
Al llegar a la Ciudad de Buenos Aires, el jueves pasado, participaron de una charla de bienvenida sobre el rol del Congreso y realizaron una visita guiada en la sede del Poder Legislativo, además de recorrer distintos puntos de interés turístico e histórico. Ya el viernes, en una jornada intensa, trabajaron sus proyectos en las comisiones de trabajo que agruparon las iniciativas por temática, donde debatieron con sus pares antes de presentarlos en el recinto de la Cámara de Senadores. Tras el mediodía, llegó la hora de sesionar y fue ahí donde cada contingente expuso sus propuestas, las defendió e instó a los demás legisladores jóvenes a apoyarlas con su voto.
«Si bien para darle un cierre a la actividad y que los chicos entiendan la dinámica de las votaciones debemos destacar tres proyectos, la realidad es que todas las ideas resultan importantes. Cada proyecto trae consigo inquietudes y problemáticas que aquejan a una localidad o a la Provincia en su conjunto y que seguramente se replican en tantas otras regiones”, dijo Marino. “Lo verdaderamente relevante es que se llevan una experiencia única, que esperamos sea solo el punto de partida y los inspire a continuar pensando y trabajando para mejorar la calidad de vida de los pampeanos desde el lugar que elijan para desarrollarse» finalizó el senador Marino.