La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNLPam informó que el lunes 21, a las 10 horas, se realizará la Charla: Los estereotipos gitanos en la literatura, en el cine y en la vecindad», a cargo de Jorge Nedich. La charla será en el Aula 13 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en Avenida Uruguay 151, de Santa Rosa.
La actividad forma parte del Proyecto de Extensión Universitario (PEU) «Pensar, sentir, desear, hacer: educándonos en DDHH y ESI», que dirige la doctora María Graciela Di Franco. Es organizada por el equipo de extensionistas del citado PEU, el Programa Formación Docente: una práctica profesional reflexiva en los profesorados universitarios, las cátedras Didáctica, Curriculum (Biología. Química, Física), Práctica Educativa I (Ingles, Matemática), Práctica Educativa II (Computación) y Práctica Educativa III (Matemática), y la Colectiva feminista Las Violetas.
La propuesta está destinada al público en general, y especialmente a estudiantes y docentes universitarios y secundarios.
Nedich no pudo cursar la escuela primaria ni la secundaria durante su infancia, pero aprendió a leer preguntando y en la adolescencia se decidió a escribir, con la intención de ser escritor. Trabajó como docente en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, actualmente dicta el seminario «Los gitanos en la literatura y en el cine» en la UBA, y colabora con los diarios Perfil, La Nación y la Revista Ñ.
Entre sus publicaciones se destacan las novelas «Gitanos, para su bien o su mal» y «Ursari» (ambas editadas por Torres Agüero Editor, 1994 y 1997, respectivamente), «Leyenda gitana» (Editorial Planeta, 2000), «El Pepe Firmenich» (Ediciones B, 2003), «El aliento negro de los romaníes» (Editorial Planeta 2005), y «El alma de los parias» (Ediciones de la Flor, 2014), que es de carácter autobiográfico.
En el año 2010, Editorial Vergara publicó «El pueblo rebelde, crónica de la historia gitana», trabajo que en 2005 había obtenido el subsidio que otorga la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través del Programa de Fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias en la línea Creadores.