domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Brutal represión en Bolivia: Al menos seis muertos en El Alto y más de 20 heridos

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Bolivia represion policia manifestante 19noviembre2019

Al menos seis personas murieron y otras 22 resultaron heridas en la localidad de San Antonio de Senkata, en El Alto, durante una represión coordinada entre la Fuerzas Militares y la Policía para levantar un bloqueo sobre una planta de abastecimiento de combustible. «Denuncio ante el mundo que el gobierno de facto al estilo de dictaduras militares nuevamente mata a mis hermanos de El Alto», escribió el presidente depuesto Evo Morales en sus redes. 

Los manifestantes denunciaron la ausencia de medios de comunicación y de asistencia sanitaria suficiente durante la represión que, según otras fuentes, ya habría provocado 8 muertes en total en una sola  jornada. Antes de que se difundieran los videos de los asesinatos, el ministro de facto de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, había sostenido: «Excepto el uso de gases, pedimos que se evite la agresión». 

Tras la represión comenzaron a difundirse, a través de las redes sociales, videos y fotos en las que se ve a los uniformados disparar de manera indiscriminada a la altura de la cabeza de los manifestantes. 

«Estaba colaborando con un herido y oí los disparos. El compañero murió en mis manos por un tiro de bala que se alojaba en el corazón. Le pido a médicos, enfermeras, a la Cruz Roja que vengan a ayudar», imploró un médico de la posta sanitaria de Senkata, que asistía a las víctimas. En otro video, el médico confirmó la muerte de 6 personas, cuando la Defensoría del Pueblo reconocía, por el momento, 3. 

Al menos seis personas murieron y otras 22 resultaron heridas en la localidad de San Antonio de Senkata, en El Alto, durante una represión coordinada entre la Fuerzas Militares y la Policía para levantar un bloqueo sobre una planta de abastecimiento de combustible. «Denuncio ante el mundo que el gobierno de facto al estilo de dictaduras militares nuevamente mata a mis hermanos de El Alto», escribió el presidente depuesto Evo Morales en sus redes. 

Los manifestantes denunciaron la ausencia de medios de comunicación y de asistencia sanitaria suficiente durante la represión que, según otras fuentes, ya habría provocado 8 muertes en total en una sola  jornada. Antes de que se difundieran los videos de los asesinatos, el ministro de facto de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, había sostenido: «Excepto el uso de gases, pedimos que se evite la agresión». 

Tras la represión comenzaron a difundirse, a través de las redes sociales, videos y fotos en las que se ve a los uniformados disparar de manera indiscriminada a la altura de la cabeza de los manifestantes. 

«Estaba colaborando con un herido y oí los disparos. El compañero murió en mis manos por un tiro de bala que se alojaba en el corazón. Le pido a médicos, enfermeras, a la Cruz Roja que vengan a ayudar», imploró un médico de la posta sanitaria de Senkata, que asistía a las víctimas. En otro video, el médico confirmó la muerte de 6 personas, cuando la Defensoría del Pueblo reconocía, por el momento, 3. 

En Senkata, a 40 kilómetros del centro de La Paz, los manifestantes bloqueaban el ingreso a la planta de combustible que abastece a la capital boliviana, finalmente despejada a fuerza de represión. 

«Pido a los militares patriotas y nacionalistas dejar de usar contra nuestros hermanos bolivianos el equipamiento que les dotamos con recursos conseguidos gracias a la lucha del pueblo. Que las FFAA no manchen su honor con la sangre del pueblo por sostener a un gobierno de facto», exigió Morales tras los acontecimientos. 

Las nuevas víctimas fatales, que podrían llegar a las 8, se suman a las 9 provocadas por la represión ocurrida el viernes pasado en Cochabamba . Ya suman entre 28 y 30 desde el golpe de estado.

Luego de que la presidenta de facto, Jeanine Añez, firmara el sábado pasado el decreto que exculpa a las Fuerzas Armadas de cualquier responsabilidad durante la represión a las protestas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció una visita inmediata frente al «riesgo de impunidad para violaciones de DDHH». 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo