El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Ernesto Franco, concurrió hoy nuevamente a la Cámara de Diputados para participar en la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto, que terminó sacando un despacho por mayoría para aconsejar la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto y Ley Impositiva 2020.
Dado el recambio gubernamental, cuando se sancione la denominada “Ley de leyes” todavía no estarán en funciones los funciones designados por el gobernador electo Sergio Ziliotto, por lo cual Franco anticipó que los ministros “estarán en el mes de marzo a disposición de los legisladores para llevar adelante esa ronda de consultas que a estas alturas no hubiera tenido sentido, porque muchos de los hoy funcionarios ya no lo serán desde el 10 de diciembre”.
El ministro Franco reconoció que se podría haber reconducido la ley de Presupuesto vigente, pero advirtió que el próximo gobernador “necesita contar con un presupuesto nuevo que le habilite, por ejemplo, la creación de un nuevo organigrama como el que ha dispuesto para funcionar desde el día en el que asuma, el 10 de diciembre próximo”.
De todos modos, Franco hizo referencia al proyecto presentado de $73.526.150.740 afirmando que allí “se contempló, a tono con los cálculos nacionales, una inflación del 34,2% de diciembre de 2019 a diciembre de 2020, que es la estimación oficial”, afirmando que “en los últimas años todas las proyecciones del gobierno nacional han sido erradas”.
Los diputados del Partido Justicialista junto al de Nuevo Encuentro son los que conformaron la mayoría que dictaminó aconsejando la aprobación del proyecto, mientras que los diputados del radicalismo junto a los del PRO, anunciaron que fijarán posición en el recinto.
LEY IMPOSITIVA
Con un resultado idéntico, la mayoría oficialista recomendó su aprobación y con los diputados radicales y del PRO revelando que su posición se conocerá en el recinto de sesiones, se trató ante la presencia del ministro Ernesto Franco, el proyecto de ley Impositiva para el ejercicio financiero año 2020.
El ministro Franco precisó que se arregló la ley impositiva y el código fiscal. “Son las que hemos propuesto”, dijo. E insistió con que el cálculo impositivo contempla “un aumento normal de acuerdo a la inflación”. “El impuesto a los vehículos en su mayoría es de acuerdo a la valuación. Depende de los valores al momento de enviar la ley”, expresó.
Sobre el impuesto inmobiliario e inmobiliario rural, dijo que “se define al final del año y cuando son más de 9.000 metros cuadrados, que presupone que hay diez terrenos, con las excepciones que puede haber. Usamos la política tributaria como paliativo a la especulación, y que al menos esa especulación cueste”, cerró.