sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Supermercadistas de Castex destacaron que la Tarjeta AlimentAR reactivaron las ventas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Programa precioscuidados supermercado gondola 21enero2020

Supermercadistas castenses destacaron que la Tarjeta Alimentar provocó una «importante reactivación» en las ventas, pero lamentaron que esta semana «nuevamente se movieron los precios» de las marcas líderes de productos alimenticios.

Las listas de precios de Arcor y Molinos Río de la Plata está semana subieron entre el 2 y 5 por ciento, y después -estiman- que seguirán con el incremento las segundas marcas. «La carne subió en estos días, y después las harinas, yerbas y aceites son los más notables, pero los incrementos son generalizados», relató el dueño de un supermercado local. “En el comienzo de marzo algunas empresas ya indicaron que mandarán nuevas listas de precios. Los aumentos ahora más moderados que meses atrás donde quizás había un aumento de 10 ó 15 por ciento, pero se aplican subas del 2, del 3 ó el 5 por ciento”, explicó el supermercadista Walter Scheffer en Radio DON 101.5 Mhz. 
“En estos días –continuó- me pasaron nuevos precios de la carne que aún no trasladamos al público, y después la suba es medio generalizada, pero se percibe más en harinas, yerbas, algo en aceite.

-Scheffer, ¿los incrementos se registran en productos de las primeras marcas?

-Generalmente aumentan las primeras marcas. Se está hablando que aumentará Arcor, Molinos Río de la Plata, que son las empresas líderes y tienen un oligopolio. Y después las empresas más chicas van de atrás, y cuando muevan las marcas líderes, también ellos después aumentan los precios.

REACTIVACIÓN

El entrevistado admitió que después de la entrega de más de 300 plásticos de la Tarjeta Alimentar para beneficiarios de Eduardo Castex, rápidamente se percibió «una reactivación muy importante en las ventas porque ya venían cargadas». Los beneficiarios «las recibieron y las comenzaron a utilizar», destacó.
La tarjeta del programa Argentina contra el hambre cumple con el doble propósito de paliar las necesidades de los sectores más vulnerables, pero además motoriza las economías regionales. “Para el comercio es una reactivación muy importante y para los beneficiarios es un oxígeno muy importante porque las consecuencias de la inflación y que los salarios no se actualizan al ritmo de la inflación, esto es muy importante para compensar un poco”, destacó.

-Los beneficiarios de las tarjetas Alimentar modificaron los hábitos de consumos, por ejemplo volvieron a comprar productos que venían en baja la venta, como pueden ser los lácteos.

-Sí. Por ejemplo, en los últimos meses cayó mucho la venta de carne y lácteos, y aumentó mucho la venta de fideos, arroz o puré de tomate. Hay un pasaje a alimentos que no son tan completos como la carne o la leche. Y con esta Tarjeta Alimentar la gente se vuelca a comprar carne, lácteos o verduras, que quizás antes no tenían tanto acceso.

-¿O sea que el programa nacional ahí cumple el doble objetivo de cubrir necesidades y potenciar las economías locales?

-Sí, es un círculo virtuoso. Es una ayuda muy importante para las familias que lo necesitan y además reactiva la económica y da más trabajo.

-¿Y tienen abastecimiento de los productos pampeanos, como puede ser por ejemplo Mamuu?

-Sí, nos abastecen con normalidad. Mamuu está muy bien posicionada, más allá que ahora no hay tanta diferencia de precio como en un principio. Pero, la marca se logró posicionar con muy buena calidad y hay todavía una diferencia de precio con las marcas lideres, entonces se vende muy bien.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral