sábado 5, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

El MDS y LA Facultad de Ciencias Veterinarias firmaron un convenio para desarrollar la Agricultura Familiar

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Alvarezdiego ferranabelardo convenio 3julio2020

El Ministerio de Desarrollo Social y la Facultad de Ciencias Veterinarias firmaron un convenio para desarrollar múltiples acciones de cooperación, intercambio y transferencia de tecnologías, prácticas y conocimientos que impactarán mediante políticas públicas al sector de la Agricultura Familiar de La Pampa.

 

La firma del acuerdo se realizó en el Campus de Veterinarias en General Pico y estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Abelardo Ferrán.

Inscriben para la capacitación de la «Escuela de negocios para PyMEs Alimentarias»

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, destacó la predisposición de la Facultad de Ciencias Veterinarias para trabajar conjuntamente con el Gobierno provincial. “En esta serie de convenios que hemos estado firmando con todas las facultades, que tienen que ver básicamente con el aporte de recursos humanos, capacidades técnicas, aporte de saberes a todas las ideas que estamos queriendo implementar para la agricultura familiar y la economía social en particular”, explicó.

Ya se suscribieron convenios con Agronomía y con Ciencias Exactas para tratar “de ir aplicando las tecnologías y saberes y brindarlos a todas aquellas personas que trabajan en la economía social en los distintos ámbitos de la geografía pampeana, la idea del convenio es esa”, continuó Álvarez. Y adelantó que luego se harán actas complementarias de ejecución específica para financiar y acompañar las propuestas de la Facultad y llegar a los beneficiarios.

Consultado por la actualidad de la agricultura familiar en La Pampa, Diego Álvarez explicó que se trata de una actividad que se realiza en la provincia, que desde el gobierno provincial se pretende “acompañar” porque “hay que profundizar y sobre todo darle un marco de formalidad para que puedan visibilizarse, haciendo nosotros, Gobierno provincial, Facultad, Municipalidad de General Pico, viabilizadores para que puedan tener un marco de formalidad para ser acompañados por los procesos de producción, de elaboración de productos y sobre todo el tema de comercialización”.
 
PROCESOS DE DESARROLLO ECONÓMICO

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán, se mostró muy contento de ampliar los vínculos con otras áreas del Gobierno provincial. “Nosotros como universidad pública tenemos aparte de la función de formar profesionales, acompañar los procesos de desarrollo económico, cultural, que demande la sociedad. En ese sentido, todo este tipo de acciones son un componente importante de las políticas de la Universidad Nacional de La Pampa”, dijo.

El convenio significa poder avanzar, acompañar las políticas que se implementen tanto a nivel provincial como municipal, en acciones concretas “a un sector que reconocemos como importante y que está ubicado normalmente en las periferias de las ciudades con problemáticas específicas”.

Desde Veterinarias se orienta a la producción pecuaria, con algunas unidades demostrativas de producción en marcha, teniendo como más importante en la actualidad a la bovina, pero también con ovinos, caprinos, porcinos y se está desarrollando una planta de fabricación de alimentos balanceados. “En el futuro avanzaremos con la producción de aves”, concluyó Ferrán. 

CONVENIO 

El convenio prevé acciones conjuntas de capacitación con la Dirección de Agricultura Familiar de La Pampa en el contexto del programa de extensión universitaria denominado “Aportes tecnológicos para los productores pecuarios de la agricultura familiar: apoyo a los sistemas productivos, a la calidad de vida y a la salubridad de los alimentos en el marco del “Plan Argentina sin hambre” de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Proyectos que son de interés para el Gobierno provincial y para los productores de la agricultura familiar de la Provincia. En todos los casos la Municipalidad de General Pico colaboraría facilitando el albergue municipal para alojar a los productores que demanden las actividades prácticas de capacitación y asesoramiento en la ciudad de General Pico.

Estas acciones de cogestión entre múltiples actores son necesarias sustancialmente en estos tiempos y en especial con productores de baja escala, que requieren de políticas de sostenimiento y de transferencia de tecnología aplicada, desde la Universidad pública, con intervención directa del Estado provincial y los municipios.
 
VISITA A APROHPAM

Posteriormente, las autoridades visitaron a referentes de la Asociación Hortícola del La Pampa (APROHPAM) con quienes el Ministerio de Desarrollo Social tiene vinculación a través de la Subsecretaría de Economía Social y su dos Direcciones Generales, de Agricultura Familiar y de Economía Social.

Al momento se los acompaña financieramente en el desarrollo de una obra para poner en marcha una Sala de Cuarta Gamma, para procesado de las hortalizas y agregado de valor, para comercializarlas limpias, troceadas y envasadas.

La actividad hortícola y el valor agregado de la misma son impulsados desde el Gobierno de la Provincia y acompañada desde diferentes municipios, además de organismos como INTA y SENASA, INTI y SAF.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzo
Telebingo 6abril lateral