martes 18, febrero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Marino: «Buscamos impulsar a las empresas de una manera federal”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Marinojuan Sesion Senado Nacion 23julio2019

El senador Juan Carlos Marino (UCR La Pampa) dio a conocer una propuesta tendiente a potenciar la economía argentina, marcadamente golpeada como consecuencia de la cuarentena aplicada como resguardo de la pandemia de coronavirus. En este caso, se trata de una iniciativa del senador riojano Julio Martínez, que el legislador pampeano rubricó con su firma a modo de apoyo. La propuesta pretende beneficiar a empresas que, por su ubicación geográfica, se encuentran en desventaja desde lo logístico, con el consecuente incremento en sus costos operativos.

El texto del proyecto en cuestión propicia una reducción de la alícuota del impuesto al valor agregado del 27% al 10,5% para las provincias del interior del país, para las ventas de gas, energía eléctrica y aguas reguladas por medidor y demás prestaciones efectuadas por quienes presten servicios de telecomunicaciones, provean gas o electricidad.

La iniciativa también incluye a quienes presten los servicios de provisión de agua corriente, cloacales y de desagüe, cuando la venta o prestación se efectúe fuera de domicilios destinados exclusivamente a vivienda y el comprador o usuario sea responsable inscripto o monotributista.

Resulta una medida por demás interesante, toda vez que la energía es un factor de gran relevancia para la competitividad de las economías, ya que afecta los costos de producción de las actividades productivas y el poder adquisitivo de los hogares.

El legislador pampeano fundamentó su acompañamiento argumentando que «estamos realizando un aporte para mejorar la competitividad de las empresas del interior, modificando el escenario por el que resulta muchas veces tan difícil federalizar la producción y revertir el proceso de centralización creciente en nuestro país”.

“Para generar un desarrollo más equilibrado, necesitamos políticas sostenidas de inversión en la mejora permanente de la infraestructura que permitir bajas en los costos de los fletes y, a la vez, políticas impositivas que ofrezcan ciertas ventajas a quienes producen lejos de nuestros puertos”, destacó. Y  ejemplificó que actualmente “resulta más caro transportar grano desde el norte argentino a las terminales portuarias del Gran Rosario, que enviarlos a los principales mercados mundiales».

«Las razones del apoyo a este proyecto y de los que hemos presentado en estos últimos meses, son las mismas: permitir a nuestra provincia lograr un mayor  desarrollo económico, impulsar a sus empresas y generar nuevos emprendimientos, lo que permitirá crear empleo y con la consiguiente mejora en la calidad de vida de los pampeanos”, dijo Marino.

“Se trata de una propuesta más de las que estamos trabajando junto a mi equipo y a otros legisladores de diferentes regiones y bancadas, con los que coincidimos en una producción con mirada integral y federal. Muchas de las dificultades en cuanto a generación de puestos de trabajo se replican en distintos puntos de la Argentina y la situación se ha profundizado aún más como consecuencia de la crisis actual. Desde nuestro lugar, continuaremos trabajando en propuestas para revertir este difícil contexto», concluyó Marino.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 23febrero Lateral
Refrigeradossantiago 17febreroFacultad Cienciasexactasynaturales Febrero2025Montehemoso Viaje 23febrero2025