La Cámara de Diputados de La Pampa ayer aprobó por unanimidad la iniciativa donde se reconoce y distingue el compromiso social de la productora Lucy de Cornelis, por la lucha en favor del derecho a la tierra. Cornelis fue la impulsora del movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha, que –durante la década del 90- frenó remates de campos en todo el país.
“Es bueno distinguir a todas las personas que han luchado por sus derechos”, dijo el legislador Oscar Zanoli; mientras que Francisco Torroba manifestó: “Quisiera poner en contexto, porque ese momento fue el momento de las privatizaciones. La gran mayoría de los campos estaban hipotecados. Y por eso reconocemos toda su lucha”.
PRODUCIDO POR AGRICULTURA FAMILIAR
Durante el tratamiento de los temas previstos en el orden del día, se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que expresan beneplácito y celebran la obtención del sello «Producido por la Agricultura Familiar» a productores pampeanos. María Laura Trapaglia dijo que “este sello les va a permitir contar con una herramienta para visibilizar el trabajo y dar identidad a los productores en la economía regional”, mientras que Estela Guzmán destacó que a la iniciativa “debemos señalarla como una defensa de la cultura del trabajo”.
También, se aprobó con el visto bueno de todos los legisladores, el proyecto por el que la provincia de La Pampa se adhiere a la Ley Nacional 25747 – de promoción y producción del gusano de seda.
PREMIO “SOLIDARIDAD PAMPEANA”
Más adelante, se aprobó con el aval de todos los bloques, el proyecto por el que se crea el premio «Solidaridad Pampeana», destinado a las organizaciones, instituciones y/o fundaciones de la Provincia que se destaquen por su accionar solidario hacia la comunidad. “En las últimas décadas hemos visto que instituciones civiles han participado junto a la comunidad para colaborar en su bienestar. Son épocas para promocionar la solidaridad en oposición al individualismo. Por suerte La Pampa es rica en la solidaridad hacia el prójimo, desde merenderos, escuelas de deportes, apoyo de emprendimientos familiares, entre otros”, celebró Lilia Caimari.
RECURSOS HÍDRICOS
También, salió en forma unánime el proyecto de ley por el que se modifican artículos de las leyes 2842 y 2902. “Es un pasito más para visibilizar la problemática de los recursos hídricos de nuestra provincia”, explicó Espartaco Marín.
MANUEL BELGRANO
Por otro lado, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley por el que se establece la obligatoriedad del uso de la leyenda «2020. Año del Bicentenario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano», en todos los documentos oficiales de la provincia de La Pampa. Andrea Valderrama expresó: “La principal idea es reconocer a Belgrano a 200 años de su fallecimiento. Fue mucho más que el creador de nuestra bandera nacional. Fue uno de los principales políticos de la Revolución de Mayo”.
ACTOS OFICIALES SIN PIROTECNIA
Con el visto bueno de todos los legisladores, se aprobó la iniciativa por la que manifiestan beneplácito por el dictado del Decreto 96/2019 del Poder Ejecutivo Nacional y solicitan al Poder Ejecutivo Provincial la adhesión a dicho decreto. “Este decreto trascribe la imposibilidad de que los actos públicos se lleven a cabo con pirotecnia. Le pedimos al gobierno de La Pampa que adhiera a este decreto, para tener una reglamentación acá. Lo mejor es la reglamentación, no la prohibición”, detalló Marín.
TV PÚBLICA PAMPEANA
Más adelante, se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, y por su intermedio al Presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), exija a los titulares de licencias de servicios de televisión por suscripción por cable o satelital, prestadores de servicios en el territorio provincial, la incorporación inmediata a su grilla de canales de la señal de televisión pública provincial de Canal 3 La Pampa.
Marín deseó que “esto surja efecto” y apeló a la “la razonabilidad de estas grandes empresas y de Enacom para que de alguna manera ponga las condiciones para que todos los pampeanos puedan ver la grilla, ya que es fundamental tener ese acceso sobre todo en estos momentos donde se transmite informaciones de vital importancia”.