El presidente de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPA), Rubén Gorordo, destacó el esfuerzo del sector industrial en La Pampa. “Si bien estamos pasando una época difícil, complicada para la industria por la pandemia, no vamos a dejar de celebrar nuestro día”, afirmó. “La industria de La Pampa no tiene baja de desocupación, es baja en comparación con otras provincias”, destacó.
El dirigente destacó el esfuerzo que se realiza desde el Gobierno provincial y el Ministerio de la Producción, para promocionar la producción industrial pampeana en diferentes zonas del país.
“El Gobierno está continuamente mirando el sector para ver de qué manera acompaña esta situación. El pampeano lo ve. En la manera que se puede, con créditos a tasas subsidiadas, como el Compre Pampeano, industrias que tenían el personal han subsidiado el sueldo a tasa cero, se trabaja con líneas crediticias para maquinarias. Siempre hay un diálogo con el ministro (Ricardo Moralejo) para acompañar al sector”, remarcó.
Gorordo también se refirió a la dificultad de no poder salir a trabajar a otras provincias. “Se nos pone complejo salir con nuestros productos a otras provincias y a otros países. El producto de La Pampa es muy bueno, no solo para otras provincias, sino para otros países de exportación”, afirmó.
RETENER JÓVENES
El presidente de Unilpa habló sobre la problemática de no poder retener jóvenes profesionales para trabajar en el mercado.
“Estos últimos tiempos veo como un problema la oferta de jóvenes profesionales que no se pueden tomar. Es un desafío de la industria para que nuestros profesionales se queden en La Pampa. Primero por una cuestión económica y ahora por la pandemia. Ante una incertidumbre no quieren tomar más personal, porque no saben qué va a pasar. Es un problema para La Pampa no poder tomar personal”, dijo.
EXPO AGRO 2020 Y PROTOCOLO
El empresario de Ingeniero Luiggi destacó la participación de las empresas pampeanas en la Expoagro que se realizó a principio de marzo, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde las compañías más destacadas del sector agroindustrial suelen tomar las decisiones comerciales que definen el año productivo.
“Todo lo que fue relacionado al agro fueron los menos afectados, ellos no pararon. Otro sector que había hecho ventas importantes en la Expoagro, pudieron seguir trabajando”, destacó.
“La colaboración del Banco de La Pampa que subsidia con tasas bajas y el Gobierno provincial que nos dieron el espacio físico para estar en la Expoagro, eso ayuda a las PyMEs, porque ir por su cuenta se complica y cuando nos juntamos entre varios se hacen más accesible. Tenemos buenos productos y tenemos que seguir trabajando”, remarcó.
También se refirió a la importancia de haber armado un protocolo sanitario para el sector. “Cada empresario pudo hacer un protocolo y seguir trabajando. No es el mismo una industria de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, por las dimensiones que tienen, pero sí somos conscientes y cuidamos a los empleados en este tiempo que ha pasado”, comentó.