El referente de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (Codes) del ministerio de Salud de La Pampa, Juan Barbero, estuvo hoy en Eduardo Castex, donde se reunió con el director del Hospital “Pablo F. Lacoste”, Gustavo López, y los equipos sanitarios locales. Hoy se reúne el Comité de Crisis Local (CCL) para analizar la evolución de contagios de Covid 19 en Eduardo Castex.
El coordinador del Codes, Juan Barbero, indicó que el objetivo de ese organismo es “acompañar al equipo local en el abordaje de la pandemia que esta hoy viviendo Eduado Castex”.
La preocupación se potenció después que el martes se registrarán más de una decena de contagios de Coronavirus, marcando el mayor registro desde el inicio de la pandemia en esta localidad. En dos jornadas previas se habían alcanzado seis casos, pero el martes casi se duplicaron los casos activos. Y se aguarda con expectativa el informe diario del ministerio de Salud de La Pampa.
Barbero indicó que desde Codes transmiten “algunas recomendaciones y aportan algunas experiencias” obtenidas en los brotes de Covid 19 que se registraron en Catriló, Bernardo Larroudé e Intendente Alvear. “El objetivo es estar presente en terreno para ver de primera mano cómo están los equipos, cuales son las inquietudes y las dificultades que se presentan”, le dijo a la cronista de Radio DON.
-Barbero, ¿podemos hablar de un brote de Covid 19 en Eduardo Castex?
-Cada situación tiene un comportamiento diferente. En Catriló hubo 60 o 70 casos positivo en un breve lapso de tiempo, pero en Realicó tenemos casos desde hace un montón de tiempo. Es una misma situación pero impacta en el tiempo en forma diferente. Es preferible una versión más gradual, y no donde en una semana se disparan los números porque dificulta mucho mas el trabajo de los equipos de salud, porque se hace más difícil el control de trazabilidad, el seguimiento de los contactos y el control de positivos.