La intendenta Mónica Curutchet afronta otro conflicto laboral. Desde hoy comienzan nuevamente una medida de fuerza los trabajadores del servicio de Recolección de Residuos Domiciliarios. Desde el Consejo Directivo Provincial del gremio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron ante la secretaria de Trabajo y Promoción de La Pampa el incumplimiento de lo acordado en la conciliación obligatoria, y también amenazas y maltrato laboral por parte de las autoridades municipales.
El delegado gremial castense Alexander Arias confirmo que hoy comenzará “el cese de actividades”. Los trabajadores concurrirán a sus puestos laborales, pero permanecerán en el Corralón Municipal y no recolectarán los residuos domiciliarios. Estos trabajadores en el mes de agosto también llevaron adelante una medida de fuerza que se extendió una semana, porque pedían mejoras en las condiciones laborales.
En la conciliación obligatoria –el pasado 23 de octubre- las autoridades municipales y los dirigentes del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acordaron conformar una “mesa especial” para evaluar el adicional por “tarea riesgosa e insalubridad” para los trabajadores de este sector; y además desde la comuna se comprometieron que desde el año próximo tendrán “en cuenta como prioridad” el pase progresivo a planta permanente a los trabajadores de este sector.
“NO NOS CUMPLIERON”
El delegado gremial Alexander Arias relató ayer que mantuvieron –el viernes- una reunión con la asesora legal Norma Saucedo y el secretario de Gobierno local, Luis Ordoñez, para acordar el monto del “adicional por insalubridad” que se había acordado previamente en la conciliación obligatoria. Los funcionarios municipales iban a transmitir el pedido de los trabajadores a la intendenta Mónica Curutchet.
Ayer, a las 6 horas, la jefa comunal concurrió al Corralón Municipal para dialogar con los trabajadores de la recolección de residuos domiciliarios. La versión de los trabajadores sostiene que Curutchet les transmitió que no les corresponde cobrar el adicional de insalubridad. “Nos dijo que tampoco nos corresponde la incorporación de otro camión para aliviar el trabajo y tampoco nos dan el descanso en la camioneta que tenemos cada siete semanas donde no corremos y hacemos el recorrido en la camioneta”, dijo Arías.
“Nos pareció una tomada de pelo porque esto lo acordamos en una conciliación obligatoria donde estaba presente Trabajo, el gremio, la asesora legal y la intendenta y nosotros. O sea que homologamos un acta con los beneficios para los trabajadores y después te negas a otorgar esos beneficios, estas faltando a la verdad y eso no creo que sea legal”, se quejó el trabajador.
El entrevistado detalló que la comuna no cumplió con la entrega de la “totalidad de la indumentaria”. La nueva asesora de Seguridad e Higiene municipal, Romina Miño, les indicó que tenían que utilizar la ropa de verano para realizar el trabajo, pero desde el municipio no entregaron las mudas. “Por el calor empezamos a trabajar a las 6 horas porque terminamos a las 12 horas y nos agobia el calor, porque imagínate lo que es correr con esa ropa larga”, relató.
FUERTES CRÍTICAS
La nota que envió el Consejo Directivo Provincial de ATE al secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, contiene duras críticas a las autoridades municipales castenses. Desde el gremio estatal informaron que desde hoy los trabajadores del Sector Recolección de Residuos de la municipalidad de Eduardo Castex harán uso del derecho gremial a cese de actividades por maltrato y amenazas de la intendenta Mónica Curutchet, así también por incumplimiento de la conciliación obligatoria, donde en su punto 3 se acordó un adicional por insalubridad y no hubo respuestas en el tiempo estipulado.
ATE además denunció “la falta de seriedad” de la reunión del viernes 13, donde no se presentó la intendenta Mónica Curutchet, y los funcionarios municipales se comprometieron a dar una respuesta al gremio, pero eso no ocurrió.
Finalmente, indica que Curutchet ayer se apersonó “ante los trabajadores y amenazó con despidos y sanciones a los trabajadores que seguían con el reclamo y el cese de actividades, lo que incurre en maltrato laboral y prácticas antisindicales”.