Ayer se conformó un plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios, Legislación General, Hacienda y Presupuesto y Ecología, de la Cámara de Diputados de La Pampa, para tratar el proyecto de los diputados Valeria Luján y Oscar Zanoli sobre Promoción de Sistemas de Producción Agroecológica en La Pampa. Finalmente, se emitió dictamen favorable por mayoría del Frejupa, Movimiento Productivo Pampeano y la minoría de la UCR y Propuesta Federal fijará posición en el recinto legislativo.
La legisladora María Laura Trapaglia solicitó que se extienda el debate y que se acerque a un investigador, actualmente jubilado, que ha estudiado el tema de los agroquímicos en profundidad. “Consideramos que tenemos que tener la posibilidad de escuchar a más personas en el tema, para poder mejorar el proyecto. Con otro punto de vista se puede mejorar la ley”, expresó.
En respuesta, Ariel Rojas dijo que el criterio #es el mismo que se tuvo con el tratamiento de la ley de plaguicidas, es decir, consultamos con las instituciones pertinentes para tener la opinión de cada una de ellas”.
Oscar Zanoli comentó que se invitó a la UNLPam, por ejemplo, pero no se puede invitar a un ingeniero en particular. “Por eso determinamos quiénes son las personas representativas de las instituciones relacionadas con la producción agroecológica”, expresó. También, Valeria Lujan pidió a Trapaglia las observaciones que se tengan del proyecto, porque “hay tiempo hasta el día de la sesión para mejorarlo”.
Roberto Robledo argumentó que en la Legislatura “siempre llamamos a representantes de instituciones, nunca a título personal, a no ser que hayan presentado algún proyecto relacionado al tema que se esté tratando. La tradición de la Cámara es esa, no es que privamos a alguien”.
Por su parte, Martín Ardohain dijo que en este proyecto tan importante “no coincido en compararlo con la ley de agroquímicos porque ahí hubo más instituciones”. “Si nos hubiéramos puesto de acuerdo, podríamos haber invitado a productores. La postura del bloque no es hacer eterno un debate, pero en este proyecto hubiese sumado tener más voces”, agregó.
Finalmente, Francisco Torroba opinó: “Más allá de las instituciones, el volumen de conocimiento de alguien también se tiene que tener en cuenta para evaluar un proyecto. Tenemos que tener mayor flexibilidad en ese sentido”.