Los alumnos de Cuarto Grado de la Escuela Hogar 140 de Rucanelo, con el asesoramiento de la docente Azucena Montelongo, presentaron el trabajo “Viva la vida” en la XXXI Feria de Ciencias, Artes y Tecnología 2020, que en esta edición se desarrolló en formato virtual. La iniciativa fue proyectada para abordar la lectura y el razonamiento, que son las dificultades destacadas en el establecimiento educativo.
El proyecto destaca que en el aula de Cuarto Grado hay tres alumnos con trayectorias específicas atendidas por el Centro de Apoyo Escolar (CAE) y una niña de la Escuela Especial Integrada.
Plantearon que la pandemia ubicó la escolaridad “en un mundo de sensaciones inciertas, variables y cambiantes bajo la premisa del desconcierto y la incertidumbre”. “La cuarentena cambió todo porque se cerró la escuela y quedaron atrás un montón de proyectos, de ganas de hacer y de cosas y momentos por compartir”, expresa el proyecto.
La docente reconoció que inicialmente “fue difícil conectarme y lograr que los niños se interesan”, pero con el transcurrir del aislamiento social “ellos mismos fueron pidiendo que les mandara actividades”, destacó Montelongo.
PARTICIPACIÓN FAMILIAR
“Algunas veces tuve que pedir a (las autoridades de) la Comisión de Fomento que los asistiera (a los alumnos) con materiales para trabajar. Las mamás asustadas escribían y mandaban audios pidiendo que les explicara a ellas lo que tenían que hacer sus hijos para poder ayudarlos. Les di la explicación y les dije que no se preocupen, porque los niños van a saber cómo trabajar, ya que sabía que tenían muy bien incorporados los saberes”, relató la docente en el proyecto.
“Si tendrían que ayudarlos con otros detalles, por ejemplo en la preparación de la masa de sal, o guiarlos en la forma de hacer las actividades. Y así fuimos comenzando esta nueva y desconocida forma de trabajar virtualmente”, agregó.
“Ver las caritas en videollamadas y escuchar los audios de mis alumnos diciendo ¡seño mándanos cositas lindas para hacer estamos aburridos!, fue -sin dudas- algo reconfortante para mí”, destacó Montelongo.
“Este grupo se caracteriza por ser muy curioso, les gustan las historias, les gusta crear e imaginar. Es un grupo muy activo y creativo (el por qué siempre está) lo que hizo más fácil mi tarea. Frida era la artista ideal para captar su atención, debido a su triste y cautivante historia, ella encontró en el arte la forma de expresar sus sentimientos, su dolor y su amor también”, concluyó Montelongo en el proyecto presentado en la cartera educativa pampeana.