domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Ziliotto: «El objetivo de La Pampa es alcanzar en pocos años la soberanía energética»

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ziliottosergio martinezdario conferencia casadepiedra 11enero2021

El gobernador Sergio Ziliotto se reunió ayer con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para analizar líneas de trabajo y posibles acciones mancomunadas. El funcionario nacional destacó la eficiencia de La Pampa en la planificación energética y adelantó que algunas acciones empleadas en La Pampa se “pueden aplicar a lo largo y a lo ancho del país”. Ziliotto ratificó que el objetivo es atender la demanda “en calidad y cantidad” y poner la energía “al servicio de la producción”.  Acordaron trabajar sobre “una agenda federal conjunta”.  

“Es un logro que el secretario de Energía de la Argentina pertenezca a una provincia Patagónica, porque es una muestra clara que desde el interior podemos marcar rumbos”, destacó el gobernador Sergio Ziliotto.

En la reunión que se realizó ayer en Casa de Piedra también estuvieron presentes el secretario de Energía y Minería, Matias Toso; la presidenta de Pampetrol, María Roveda; además del delegado comunal Martin Borthiry y el vicepresidente del Ente Provincial del Rio Colorado, Roberto Bigorito.

VISIÓN ESTRATÉGICA

Durante el encuentro, el gobernador de La Pampa le presentó a Martínez la visión estratégica del rol que debe tener la energía en la provincia. “Hemos elaborado un plan a 20 años, buscando diversificar la matriz energética, avanzando en el objetivo de llegar en los próximos años a la soberanía energética”, indicó Ziliotto.

“Debemos atender las demandas y poner la energía al servicio de la producción. El precio de la energía debe ser una ventaja comparativa más que ofrezca La Pampa a aquel que quiera venir a hacer inversiones productivas”, dijo.

“LA PAMPEA ENTENDIÓ CUÁL ES EL CAMINO”

Martínez destacó los resultados de la jornada de trabajo que desarrolló y afirmó que la de La Pampa es una “gestión que siempre sobresale por la eficiencia y por entender cuál es el camino a seguir”.

Aseguró que en materia de energía hay “desafíos muy importante y La Pampa viene marcando un rumbo que coincide casi en un 100 % con la agenda que se ha planteado la secretaría de Energía de la Nación en lo que hay que hacer en la Argentina”.

“Nosotros queremos nacionalizar los temas que hemos abordado hoy en La Pampa”, expresó. Y afirmó que con esto “estamos cumpliendo con el mandato del Presidente de tener la visión federal de empezar a tomar decisiones desde el lugar donde las cosas pasan”.

Subrayó  que se está en el camino de “reconstruir una Argentina cada vez más federal, donde cada uno se pueda desarrollar en su propia tierra y acá cuentan con un gobernador que está haciendo muy bien las cosas”.

Consideró necesario “sanear el sistema energético y avanzar en el desarrollo de los hidrocarburos” y precisó que el cumplimiento que La Pampa y otras tres provincias han tenido con CAMMESA es “un buen ejemplo a mostrar y a seguir por los demás distritos”.

AGENDA FEDERAL CONJUNTA

Los puntos en común abordados en la reunión de trabajo tuvieron su eje en la planificación de acciones conjuntas para las obras de infraestructura crítica y proyectos de generación de energía que no sólo resuelven problemáticas locales del norte provincial, sino que también impactan en forma positiva en el sistema nacional mejorando los perfiles de las líneas del oeste Bonaerense, sur de Córdoba y límite con San Luis.

Asimismo, el consumo responsable sobre la base de medidas de ahorro y eficiencia es un hilo conductor de los programas a implementar, por lo que se comenzará a delinear la base de los mismos, propiciando la medición inteligente de las demandas y redes, dispositivos de agua caliente sanitaria y generación distribuida a partir de fuente solar.

Es clave que se implementen medidas desde el sector público y privado que promuevan el cuidado de la energía y los recursos asociados a su producción, no sólo con acciones de difusión sino también premiando la eficiencia con incentivos.

En otro orden de ideas, se trabajaron lineamientos para la implementación de programas de alcance nacional que permitan a Pampetrol SAPEM encarar el desarrollo de proyectos en áreas hidrocarburíferas de explotación convencional, a los fines de federalizar las inversiones en esta materia orientándose a viabilizar yacimientos maduros de bordes de cuenca.

Respecto del nuevo sendero de precios de Biodiesel, se analizó la situación de las empresas productoras pampeanas que a partir de esta medida comenzarán a poner en marcha la producción, con el compromiso de mantener el diálogo permanente para acordar una nueva fórmula que contemple la escala de la Pyme productora y la distancia de las plantas al puerto, con el objetivo de equilibrar la asimetría en los costos de flete de la materia prima.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral