El gobernador Sergio Ziliotto confirmó que algunos intendentes le transmitieron sus inquietudes porque existe «desabastecimiento» y «volatilidad de precios» en los materiales de construcción, y obstruyen el inicio de la construcción de viviendas del Programa «Mi Casa 1» que se ejecuta por administración municipal con financiamiento del Gobierno provincial. El mandatario pampeano confesó que está situación «duele» porque existen «grupos de poder» que actualmente «están ejerciendo una presión muy fuerte para frenar la reactivación económica». «No les interesa el bienestar de la gente, sino que les interesa mejorar sus beneficios, y claramente están apostando a una devaluación», disparó.
Ziliotto brindó -el viernes- una conferencia de prensa en el Centro Cultural Municipal de Eduardo Castex (CCM), donde se refirió a temas vinculados con la marcha de la gestión gubernamental e iniciativas que pretende concretar en esta localidad, pero que debió postergar por la pandemia de Covid-19.
-Gobernador, hay inquietud entre los intendentes porque no pueden conseguir materiales para construir las viviendas del programa provincial. ¿Le transmitieron esa preocupación?
-Hemos recibido esa inquietud. Incluso estas licitaciones (del Programa Mi Casa 2, en ciudades de más de 10 mil habitantes) se han demorado porque las empresas tienen problemas de desabastecimiento y volatilidad de precios. Porque los materiales quizás se pueden conseguir, el problema es a qué precios.
-Esta es una situación que repercute en las economías regionales y generación de empleo.
-Esto a nosotros nos duele desde todo punto de vista, porque donde el Estado puede aplicar fondos para buscar la reactivación a través de la obra pública porque es el sector que más dinamiza la economía y más rápido, pero hoy tenemos la traba de grandes grupos de poder que están ejerciendo una presión muy fuerte para frenar la reactivación económica, porque no les interesa el bienestar de la gente, sino que les interesa mejorar sus beneficios, y están claramente apostando a una devaluación.
-¿O sea que para usted hay grupos económicos que están atacando la dinamización de la económica?
-Sí, exactamente. Hay una fuerte presión de sectores concentrados de la economía que están planteando una devaluación, y se sabe bien quien gana y quien pierde con una devaluación.
-Igualmente en estos días caen las tasas de futuros del dólar por la menor expectativa de devaluación.
-El gobierno está haciendo las cuestiones que corresponde, pero no solo hay que mirar lo que está haciendo, sino que hay que mirar desde dónde partió. Una gran crisis económica heredada, un Estado casi en default, lo afectó una pandemia; y sin embargo se acordó con los acreedores privados, se está muy próximo a acordar con el FMI y se está luchando con la especulación del poder real de la Argentina, los grupos económicos cartelizados que manejan todos los precios y ponen en situación de inestabilidad a cualquier plan económico.