lunes 19, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Un día como hoy, hace 159 años, nacía Artidorio Cresseri

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Artidorio cresseri

5 de Marzo de 1862 – Nace Artidorio Cresseri, en Ciudad de Salta. Musico y compositor.

A los once años comenzó a acompañar en el trabajo a su padre, que comerciaba con mulas en la frontera con los países andinos. Más adelante residió en Tarija, Bolivia, y luego comenzó a viajar a Sucre. En esos viajes se familiarizó con la música y la danza andina.

Recibió sus primeras lecciones musicales de su madre y a los 16 años ya tocaba el piano. En 1880 su obra musical Bailecito de Bolivia se hizo muy popular en Sucre, el sur boliviano y en las provincias de Salta y Jujuy.

Se dedicó a la composición, la interpretación y la docencia. Fue maestro de enseñanza primaria y ejerció como Director de la Escuela Elemental Número 1. A su retiro se dedicó a la enseñanza musical.

Durante toda su vida recorrió las provincias del norte argentino, dedicándose a la afinación de pianos, la enseñanza musical y la investigación del folklore de la región.

Artidorio Cresseri fue el autor de la música y coautor de la letra de La López Pereyra, zamba que popularmente es conocida como el himno de la Provincia de Salta. Escrita en la primera década del siglo XX, es una popular pieza del folklore argentino que forma parte del cancionero tradicional de la música folclórica argentina.

El tema fue conocido inicialmente como Cafayate. Luego Cresseri le cambió el nombre a Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra, en agradecimiento a un juez que lo absolvió del asesinato de su amante.

El músico y compilador de folclóre Andrés Chazarreta, quien difundió la canción en los años 1920, la registró legalmente. Pero luego del fallecimiento de Cresseri, sus descendientes iniciaron juicio a Chazarreta por los derechos de autor. En 1978 un fallo judicial reconoció a Cresseri el 50% de los derechos de autor.

Además de ser conocida como “La chayateña”, en SADAIC está registrada como “López Pereyra” y “Llorar llorar”.

Falleció en la indigencia el 18 de Octubre de 1950, en un hogar de ancianos de la Ciudad de Salta.

Obras: La Lopez Pereyra (con Andres Chazarreta) – Zamba para Palmira (con Ramon Lareu)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2Refrigeradossantiago 13mayoAntar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Telebingo 18mayo lateral