Hoy, al mediodía, se superaron los mil contagios de Covid 19 desde que comenzó la pandemia en el mes de marzo de 2020. Actualmente hay más de 350 casos activos, 635 pacientes se recuperaron y hasta el momento lamentablemente se contabilizan 15 decesos.
Los meses más críticos fueron en octubre del año pasado y enero de este año: aunque el primer mes de este año fue el más trágico, con seis pacientes fallecidos.
La segunda ola se desató hace poco más de una semana, con un promedio de 30 contagios diarios.
El 13 de abril se contabilizaban 22 casos activos de Covid 19; seis días después ya se habían duplicado los contagios; mientras que el 28 de abril se alcanzaron los 165 infectados, y ya se comenzó a alertar por el “colapso sanitario”.
El 30 de abril se superaron los 200 casos activos, y el 4 de mayo se superaron los 320 contagios.
¿CEPAS EXTRANJERAS?
«No tenemos certezas que sean esas cepas (extranjeras de Manaos o Reino Unido), pero es difícil entender que no lo sean, porque todas las provincias de alrededor -Mendoza, San Luis, Buenos Aires y Córdoba- con esas cepas», admitió el director del Hospital «Pablo F. Lacoste» de Eduardo Castex, José Alfonzo. «Esta cepa tiene un comportamiento diferente, porque es más contagiosa, agresiva y no respeta edades», explicó el entrevistado en Radio DON 101.5 Mhz.
MEDIDAS DE URGENCIA
La segunda ola de la Covid 19 provocó una reestructuración interna en el edificio del Hospital Pablo F. Lacoste, donde las camas del ala de internación quedaron solamente para los pacientes contagiados de coronavirurs; y el sector de los nuevos consultorios se improvisó para pacientes internados por otras patologías.
Un hospital de campaña se instaló en la zona de ingreso al centro sanitario, y los testeos rápidos se realizan “a demanda” en las instalaciones de la Sociedad Española; mientras que la Capilla Santa Rita fue adaptada para que funcione un consultorio médico.