sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Se cumplen hoy 5 años, del fallecimiento de Barbarita Cruz

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Barbarita cruz

11 de Junio de 2016 – Fallece Barbarita Cruz, en la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Maestra, ceramista, pintora, escultora, escritora y coplera. Habia nacido en 1922, en la localidad de Purmamarca, pueblo identificado por el Cerro Siete Colores.

Posteriormente se trasladó a San Salvador de Jujuy donde vivió por algunos años. Allí forjó sus estudios primarios, la especialidad en Dibujo y cursó en la Escuela de Artes Plásticas, al concluir su carrera volvió a su pueblo natal y con toda su sapiencia se dedicó a enseñar.

En ese pequeño rincón también recibió a muchos artistas de la provincia y del país, que nunca dejaron de visitarla y acordarse de esta gran hacedora cultural, también recordada como una luchadora y «revolucionaria» de la época.

Usaba pantalones, cuando ninguna mujer podía hacerlo, rompía con los prejuicios de la mujer y del patriarcado en una época en la que nadie se animaba a ir contra las reglas.

«Barbarita fue como una madre” – te contaran los que fueron sus alumnos. “cada vez que la visitábamos nos daba consejos, no sólo nos enseñó a trabajar con la arcilla, ella tambien enseñaba a hacer dulces, licores, a cocinar empanadas, siempre pensando y diciéndonos que debíamos saber hacer de todo para que esto sea como una fuente de ingreso y poder sostenernos”.

Otros diran recordando: «A Barbarita le gustaba mucho el chocolate, era muy coqueta y a pesar del paso de los años, ella quería cumplir con todas sus tareas, y lo hacía aunque con un caminar muy lento y pausado».

Fue distinguida por el Congreso Nacional con la orden de Mayor Notable y declarada como Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO. Se la recordará también como una de las fundadoras de los Talleres Libres de Artes y Artesanías, creadora de la Biblioteca Popular Viltipoco, defensora de las costumbres y tradiciones.

Considerada la “Madre de la Cultura Jujeña”, por ser la mujer más destacada y reconocida en dicho ámbito.

Nombrada en la zamba: “Jujuy Mujer” con letra del jujeño Alejandro Carrizo, y música del tucumano Néstor Soria.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral