La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informó que cerró la Convocatoria 2019 para la presentación de Programas, Proyectos y Acciones de Extensión Universitaria. Fueron recepcionados 13 Proyectos y 3 Acciones de Extensión que serán valuados a finales de este mes.
PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (PEU)
Procedentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias se recibieron las iniciativas “En busca de Una Sola Salud en la Localidad de Quehué” dirigido por Pablo Vaquero; “Formación de respondedores primarios en la cursada de Fisiología animal y en centros deportivos.
La aplicación de RCP en un sistema de salud desbordado por la infección de COVID19” dirigido por Aldo Daniel Manso; “Difusión de la Ciencia en Educación Secundaria: acercando al estudiantado al mundo de la vida universitaria y la escritura científica, bajo un enfoque interdisciplinario en el marco de la prevención de enfermedades transmitidas por animales” dirigido por Carolina Miguel y “Fauna urbana: gatos asilvestrados. Impacto en la salud pública” dirigido por Laura Ocampo.
De la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se recibieron los proyectos “Controversias sociales y científicas sobre derecho a la salud y objeción de conciencia. Comunicación educativa ética ciudadana sobre vacunación contra COVID-19” dirigido por Jorge Luis Olivares; “Planes de Acción Comunicacional para la concientización en temáticas hídricas locales. “Una herramienta para incentivar la participación comunitaria en la gestión sustentable del recurso” dirigido por Lorena Ceballo y “Diálogos en el territorio para la convivencia del sector agro-ganadero y la fauna silvestre” dirigido por José Hernán Sarasola.
De la Facultad de Ciencias Humanas, «Villa Casa de Piedra: Preservando nuestro Ambiente” dirigido por Leandro Martín Altolaguirre; “Pensar con las manos: difusión y educación acerca de la cultura sorda y la lengua de señas” dirigido por María Alejandra Regúnaga y “Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial” dirigido por Roberto Pittaluga.
De la Facultad de Agronomía, “Construcción de estrategias de organización y comercialización de alimentos con sectores de la economía popular de Santa Rosa. Hacia una red local de acuerdos sostenibles” dirigido por Santiago Ferro Moreno; “Construcción interinstitucional de una propuesta didáctica y pedagógica para el dictado de química con enfoque agronómico” dirigido por Estela Hepper y “Los Sistemas de Información Geográfica como herramienta para el uso del suelo con criterios de sustentabilidad en La Pampa” dirigido por Elke Noellmeyer.
ACCIONES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (AEU)
En cuanto al apartado Acciones y procedente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se recibió la iniciativa “Nuestras voces saludables, espacios de prácticas de comunicación y salud comunitaria” coordinada por Marcela Meder y de la Facultad de Ciencias Humanas las acciones “Memorias maricas pampeanas, hacia una construcción colectiva del archivo de la memoria LGTBINBQ+ de La Pampa” coordinada por Eric Morlales Schmuker y “Co-Cuidados 2021” coordinada por Alejandra Érica Montaña.