viernes 4, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

UNLPam: Dictan capacitación virtual en gestión de riesgos de desastres

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam edificio 10noviembre2020

Con el objeto de brindar conocimientos básicos para incorporar el enfoque de reducción de riesgos de desastres en la planificación en el ámbito de la provincia de La Pampa, desde el viernes 25 está disponible en la plataforma Moodle la actividad de capacitación “Gestión de Riesgos de Desastres aplicada a la planificación local”. El curso no tiene arancel y se entregarán certificados de asistencia.

La capacitación está a cargo de Mónica Mazzola, Matías Balditarra, Eugenia Montoya y Romina Schmidt y fue organizada en forma conjunta entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y Defensa Civil del gobierno provincial. Estará disponible hasta el 15 de septiembre.

Los interesados pueden dirigir sus consultas a riesgos.lapampa@gmail.com y registrar su inscripción o solicitar el programa en la página web de la Facultad: www.exactas.unlpam.edu.ar.

Mónica Mazzola se desempeña en la Cátedra de Resolución de Problemas Ambientales de la FCEyN-UNLPam, mientras que Matías Balditarra, Eugenia Montoya y Romina Schmidt lo hacen en la Dirección General de Defensa Civil de La Pampa.

Se trata de un curso de autoaprendizaje que se dictará en modalidad virtual –a través del campus virtual de la Facultad-, dirigido a profesionales, personal técnico de municipalidades y organismos públicos y municipalidades, agentes involucrados en la prevención y atención de las emergencias en el ámbito local y provincial, estudiantes, docentes y personas interesadas de la comunidad.

La inscripción se puede realizar desde este link 

CONTENIDOS

Conceptos básicos del riesgo. Emergencias, desastres y catástrofes. Amenazas naturales. Vulnerabilidad. Exposición. Análisis de Riesgos. Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Gestión integral del riesgo de desastres. Educación, concientización y sensibilización de la comunidad. Ciudades preparadas. Gestión de emergencias y desastres a nivel nacional, provincial y municipal. Las Juntas Municipales de Defensa Civil. Planificación local. Marco institucional y normativo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!