La Plaza San Martín de la localidad de Toay se desarrolló el acto central conmemorativo de los 205 años de la declaración de la Independencia Argentina. Además, se celebró un nuevo aniversario de la ciudad pampeana, que arribó a sus 127 años de vida.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, quien estuvo acompañado por el intendente local, Rodolfo Álvarez, el jefe de Brigada, Coronel Pablo Pardo, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, diputados provinciales, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, autoridades provinciales, municipales y de seguridad.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, habló a los presentes el intendente anfitrión; seguidamente se compartió un video institucional con imágenes de la localidad para luego dar paso al mensaje del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. Finalmente se compartió un material audiovisual producido por el Ministerio de Educación de La Pampa.
SOBERANÍA POLÍTICA E INDEPENDENCIA ECONÓMICA
“Vivo con mi familia en Toay, por eso esta celebración de su aniversario me resulta cercana, realmente llena de satisfacción ver en lo que se ha convertido Toay, una ciudad con vida propia, ejemplo de crecimiento y desarrollo”, expresó el ministro Bensusán.
“Hoy también festejamos los 205 años de nuestra Independencia, del día que en los representantes de las provincias decidieron dar el paso más importante de nuestra historia institucional, resolviendo independizarse del imperio español y tener un gobierno soberano”
El funcionario provincial hizo un recontó histórico, y resaltó que desde 1816 se mantuvo una “militancia permanente” para “sostener la soberanía política y la independencia económica”. “Son los dos brazos que sostienen un Estado nacional con la capacidad de tomar sus propias decisiones, sin ningún tipo de condicionamientos, con el único objetivo de garantizar crecimiento, desarrollo y una mejor calidad de vida de los habitantes de este país federal y diverso”, resaltó.
PROYECTOS DE CRECIMIENTO
“Ser independientes no es solamente cortar los lazos con quienes gobernaban del otro lado del océano, es ser responsables de llevar adelante proyectos de crecimiento de una Nación, con la garantía de que sus habitantes vivirán mejor”, prosiguió.
“No se puede hablar de independencia, si no se generan políticas que puedan crear nuevas fuentes de trabajo, nuevos planes de vivienda, mejor salud, mejor educación y mejor seguridad”, planteó Bensusán. Y agregó: “la soberanía de un país independiente es generar políticas que permitan responder a la gente cuando lo necesita, como es hoy el sistema de vacunación pampeano contra esta pandemia”.
COMPROMISO MILITANTE
“Hoy estamos fabricando vacunas en nuestra patria, eso también es soberanía. Defender la independencia nacional hoy es desendeudarnos, es invertir en educación, ciencia y tecnología, es fortalecer el sistema sanitario, promocionar el sector productivo en el marco del fortalecimiento del mercado interno, regular la economía para que sea el estado y no el mercado el que establezca las prioridades políticas”, dijo el ministro Bensusán.
“El 9 de julio debe ser un reflejo de un compromiso permanente por la causa histórica, donde cada uno y cada una de nosotros estamos llamados a cumplir un papel central por encima a de cualquier diferencia política, porque la patria nos contiene a todos y todas. Seamos libres e independientes, pero defendiendo a nuestra ciudad, a nuestra provincia y a nuestra Argentina”, agregó.
“Desde La Pampa, con un firme compromiso militante con la patria y su pueblo, nos comprometemos a levantar las banderas históricas de Independencia y Soberanía, para tomar las decisiones necesarias para que quienes habiten esta bendita tierra argentina puedan realizarse en el marco de una comunidad que se realiza, en paz y sin claudicar ante los intereses sectarios que nos alejan de la unidad nacional, la integración latinoamericana, la independencia económica y la justicia social”, cerró Bensusán.