25 de Agosto de 1944 – Nace Hugo Giménez Agüero, en la Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor. Uno de los principales representantes del folklore patagónico.
Quinto de ocho hermanos, hijo de Vicente Giménez y Lorenza Agüero. El apellido materno fue incorporado a su nombre artístico, como homenaje a su madre.
En 1960, con 16 años, dejó su ciudad natal. Recaló en Montevideo y luego en Buenos Aires. Entre 1962 y 1964 formó parte de un trío llamado «Los Reseros», de música folklórica.
En 1964 fue convocado para cumplir con el servicio militar, y fue destinado a la patagónica ciudad de Rio Gallegos. Ese suceso marcaría su vida, ya que la Patagonia lo hizo sentir un renacer (él se consideraba nacido en Río Gallegos).
En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz. Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua.
En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales. Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquin en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006.
En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación. Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996.
Realizo la recopilación étnica del «Kaani», antigua danza de los aborígenes Tehuelches.
Obras: A pesar de todo – Abuela india – Ahonikenk (gente del sur) – Al Sur de la nostalgia – Al Sur Santa Cruz – Alma sureña – Ana de la colmena – Ay Patagonia – Cacique Yatel – Chaltén – Chinchimoye – Coirón – Del mismo Sur – El corazón en Malvinas – El duende de Calafate – El ultimo Tehuelche – Esta nevando ahora – Huawuais – Kaiken – Malambo blanco – No me abandones ahora – Nunca mates la flor – Pico Truncado – Por el tucu-tucu – Quien hizo patria entonces – Quinientos años de que – Rinahuel – Rosa del ahonix Kosten – Ruego Tehuelche – Saco largo – Sangre tehuelche – Solo soy un peón rural – Talenke Yten, entre otras.