domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Realizan testeos de VIH en la sede de la Cruz Roja en Santa Rosa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Vihlapampa 30dejunio

La Dirección de Epidemiología de La Pampa, en el marco de las actividades planificadas en el Foro PRESIDA, se están programando instancias de testeo para VIH por fuera del sistema de Salud. 

Esta modalidad se utilizó en el tiempo con el propósito de instalar la temática en otros escenarios y para facilitar el diagnóstico a la población general, brindando accesibilidad e información.

Actualmente transcurriendo la pandemia de Covid 19, estas estrategias tienen un valor agregado, ya que las personas no circulan tanto por los establecimientos de Salud.

Por este motivo el jueves 26 –de 10 a 12 horas- se instalará un centro de testeo por única vez, en la Sede de la Cruz Roja – filial Santa Rosa, ubicada en la calle Almirante Brown 568. 

“Se invita a la población en general que quiera conocer su serología para VIH acercarse a este centro que estará a cargo del personal técnico de la Dirección de Epidemiología”, indicaron en la información gubernamental.

 

El testeo es gratuito, voluntario y confidencial. El mismo es realizado con asesoramiento pre test, post test y consentimiento informado. No es requisito presentar documento de identidad, orden médica ni ningún otro tipo de documentación para realizarse la prueba.
Los test son análisis de sangre sencillos y su resultado tarda entre 15 y 20 minutos. No es necesario estar en ayunas ni ser mayor de edad.

¿Por qué es importante hacerte el test de VIH?

-Sacarte la duda es importante porque el VIH puede tardar muchos años en presentar síntomas.

-El inicio oportuno de un tratamiento evita complicaciones de la salud que hoy son prevenibles.

-El tratamiento y los estudios de seguimiento son gratuitos en hospitales, obras sociales y prepagas.

¿Cómo se transmite el VIH?

-Por mantener relaciones sexuales sin preservativo. La transmisión sexual del VIH se previene utilizando el preservativo en todas las relaciones sexuales. 

-Por compartir elementos que corten o pinchen. La transmisión sanguínea del VIH se previene evitando compartir elementos que puedan tener sangre de otra persona (alicates, cepillos de dientes, jeringas etc). También controlando el uso de material estéril o descartable en prácticas médicas u odontológicas, tatuajes, piercings, manicuría y pedicuría. Existen protocolos especiales para garantizar que la sangre de las transfusiones sea segura.

-De una mujer con VIH al bebé durante el embarazo, el parto o si le da de mamar. La transmisión se previene haciendo un tratamiento que está disponible en todos los hospitales, planificando el modo de parto e inhibiendo la lactancia. Está garantizada la entrega de leche maternizada para los bebés.

También es preciso que la pareja de la mujer embarazada se haga el test y se recomienda usar preservativo en las relaciones sexuales, para evitar una reinfección.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo