martes 20, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Hoy se celebra el «Día de la Cultura Mapuche» en La Argentina

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Aime

10 de Septiembre de 1987 – Fallece Aimé Painé (Olga Elisa Painé), en Asunción, República del Paraguay. Cantante Mapuche-Argentina, que se dedicó al rescate y difusión de la música folklórica de su pueblo,

Nació en Ingeniero Huergo, Provincia de Rio Negro, el 23 de Agosto de 1943. Nieta del Lonco (cacique) mapuche Painé. Se crio en el seno de una familia de buena condición económica, estudio en el Colegio María Auxiliadora de Mar del Plata y estudio música con profesores privados.

Ella decía que esperaba impaciente la Semana Santa y Corpus Cristi para interpretar Cantos Gregorianos, que eran muy parecidos al «Taiel», tonada mapuche que la abuela paisana Domitila cantaba en Mapudungun (lengua Mapuche), el taiel era un canto despojado, tan libre y natural como religioso; era cantar la vida.

Con 29 años (1973) ingreso al Coro Polifónico Nacional, allí descubrió lo que verdaderamente significaba la música para ella. Fue, precisamente, durante un encuentro internacional de coros en Mar del Plata, donde cada país había preparado al menos una obra de música indígena o folklórica, menos el coro argentino, allí sintió consternación y humillación de pertenecer a un país que niega sus raíces. Este acontecimiento la llevó al sur a impregnarse de la espiritualidad de sus mayores, allí Aimé Painé descubrió que la música Mapuche era una verdadera atracción espiritual, que su música provenía de la experiencia de cantar en un universo de soledad en el que se encontraba su tierra natal.

Adaptó sus canciones mapuches con tintes regionalistas pero siempre utilizando el trompe, el kultrun, los cascawillas, y mencionando el uso de la trutruka y del kull-kull (salvo el primero, que fue asimilado del huinca, todos instrumentos sagrados mapuches). Cada una de las letras de sus canciones cuenta una historia de los mapuches-tehuelches, corriendo el velo al mundo y haciendo conocer siempre la filosofía natural de sus «hermanos».

En homenaje y reconocimiento a esta incansable luchadora, cada 10 de Septiembre, día de su fallecimiento, se conmemora el «DIA DE LA CULTURA MAPUCHE».

Obras: Ayún hue (lugar sagrado – con Almerinda Gomes Martins) – Fill Mapu (Toda la tierra – con Almerinda Gomes Martins) – Pregunta el gringo (con Almerinda Gomes Martins).

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Antar banner abril2025Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2Refrigeradossantiago 19mayoCospecltda banner abril2025 400x300Telebingo 25mayo lateral