sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Fuero Civil: Con el nuevo “modelo de gestión” se registró mayor agilidad en la tramitación de causas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Stj centro judicial fuero civil 6setiembre2020

Al cumplirse un mes de la puesta en funcionamiento del «Modelo de Gestión de los juzgados civiles y comerciales de Santa Rosa», los números muestran que paulatinamente los objetivos principales de la reforma empiezan a cumplirse. Esto es, agilizar aún más la tramitación de los expedientes, profundizar la oralidad y otorgarle previsibilidad a los abogados/as al fijarse criterios únicos para las providencias y presentación de los escritos.

Desde que el lunes 2 de agosto los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería 1 y 4 comenzaron a trabajar interrelacionadamente –incluso con una especie de Oficina Judicial Civil en común– se generaron 885 actuaciones a través del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE) y se gestionaron 66 audiencias, de acuerdo a las estadísticas oficiales.

Un cambio sustancial es que los jueces y las juezas ya no tienen responsabilidades en los temas administrativos (por ejemplo, otorgamiento de licencias), sino que están enfocados exclusivamente a las cuestiones jurisdiccionales; es decir a encabezar las audiencias orales y dictar sentencias definitivas (resuelve lo principal de la demanda) e interlocutorias (resuelve sobre algún incidente específico dentro de la demanda principal).

Justamente la aparición de la Oficina Judicial para absorber las funciones administrativas y descomprimir las tareas burocráticas de los magistrados/as es una de las claves del nuevo sistema para lograr más celeridad y transparencia.

Los tribunales civiles tramitan causas relacionadas con sucesiones, demandas por daños y perjuicios, desalojos, posesiones veinteañales, restricción de capacidad de personas mayores, cobro de pesos, medidas cautelares, cumplimientos de contratos, beneficio de litigar sin gastos, etc.

Actuaciones, sentencias y audiencias.

En este primer mes, la Oficina de Gestión Judicial Común entregó las siguientes estadísticas: se tramitaron 885 actuaciones en el SIGE, se dictaron 53 sentencias definitivas e interlocutorias, se gestionaron 66 audiencias, se le dio ingreso a 108 causas y se firmaron 22 declaratorias de herederos.

En principio, la tarea conjunta de los Juzgados 1 y 4, que implicó la fusión del personal y su división en cuatro unidades de gestión, es una prueba piloto, con la idea a mediano plazo de ampliarla al resto de los tribunales civiles y comerciales de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en Santa Rosa.

Esta experiencia  la llevan adelante las juezas Susana Fernández y Ana Lis Palacio. Ellas son las responsables de los Juzgado 1 y 4, respectivamente, y a partir de estas modificaciones las causas les ingresan por jueces y juezas y no por juzgados.

Este nuevo Modelo tiene como funciones, a través de la Oficina Judicial Civil, la gestión administrativa de asignar las causas, fijar y organizar las audiencias, citar a las partes, testigos y peritos y constatar el cumplimiento de los derechos de la defensa, entre otras finalidades,

A su vez, otro cambio profundo, fue la reagrupación de los empleados en esas cuatro grandes unidades: Unidad de Atención, una mesa de entrada virtual única; Unidad de Admisión y Seguimiento de juicios voluntarios; Unidad de Admisión y Seguimiento de procesos contenciosos;  y Unidad de Gestión de audiencias; que están a cargo de Angel Bustamante, Mariana Orihuela, Luciana Almirall y Paula Ordoñez, respectivamente, o sea los secretarios/as y prosecretarios/as de ambos juzgados.

La primera recepta los expedientes y controla que los escritos cumplan con todos los requisitos formales; la segunda tramita causas como sucesiones, restricciones de capacidad y ejecuciones donde no haya contrapartes; la tercera se dedica a los procesos contradictorios (con más de una parte); y la cuarta organización, contralor y efectúa un seguimiento de las audiencias preliminares (una eventual conciliación) y de vista de causa (incorporación de pruebas en forma oral con la presencia del juez o la jueza).​

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril