El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, Daniel Pablo Bensusán, se reunió con el jefe de Gabinete del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Jonathan Thea.
El funcionario nacional trajo buenas noticias para cooperativas pampeanas, especialmente para la de Tamberos Unidos de Bernardo Larroudé con un aporte de casi siete millones de pesos que serán destinados a la ampliación de su planta láctea.
“La visita de Jonathan Thea es muy importante, porque pudo ver de primera mano porqué el cooperativismo forma parte de la historia de nuestra provincia”, dijo el ministro Bensusán.
El funcionario explicó que desde la subsecretaria de Cooperativas de La Pampa se apoyó a las entidades solidarias para elaborar los proyectos para acceder a financiación del Inaes.
Además del ya concretado para Bernardo Larroudé, hay un proyecto por una cifra aún mayor para finalizar la obra de montaje de la fábrica de columnas de cemento de la Cooperativa de Servicios Públicos de Winifreda, que se constituirá en una valiosa fuente generadora de empleo en esa localidad.
REUNIONES
El funcionario nacional Jonathan Thea llegó –el lunes- a La Pampa, y se reunió con dirigentes de Visión 7, LU 33 Emisora Pampeana y la Coopecad de la ciudad de Santa Rosa, siempre acompañado por el subsecretario de cooperativas, Fabián Bruna, y sus colaboradores.
El martes visitó Bernardo Larroudé y General Pico, donde tuvo contacto directo con la dirigencia de las Cooperativa de Tamberos Unidos, La Histórica de General Pico y Corpico. También, se reunió con otras cooperativas de trabajo y educación y cultura como La Comunitaria, Bioregión, Full Clean, Movimiento Popular La Dignidad y la Nueva Escuela Argentina. Compartió además un encuentro con los presidentes de la Federación Pampeana de Cooperativas, Carlos Santarossa, y de la Federación Pampeana de Mutuales, Rodrigo Genoni.
ACCIÓN Y TRABAJO
Thea indicó que entre las políticas que buscan aplicar desde el Inaes lanzaron “un plan de acción y trabajo, vinculado al fortalecimiento de este sector de la economía, que es central para el desarrollo, la producción y la generación de más empleo”.
Detalló que por una parte “tratamos de formalizar unidades productivas que ya existen. El Inaes era bastante burocrático para generar la matrícula y lanzamos la línea “Renovar” para que la matricula salga más rápido y sea más sencillo para las unidades productivas que se quieren cooperativizar”.
Por otro lado, reveló que trabajan “en una línea de fomento y promoción para entidades que necesitan un recurso para estar en mejores condiciones para producir y brindar un servicio. Esos proyectos los articulamos con el Gobierno provincial, los municipios, federaciones y distintas entidades”.