El candidato a senador nacional del Frente de Todos (FdT), Daniel «Pali» Bensusán, concurrió –el sábado al acto de cierre de la 95° edición de la Exposición de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
«Hoy es un buen día para el sector productivo pampeano, no solo por la presencia de autoridades nacionales y provinciales junto a los productores agrícola-ganaderos pampeanos, sino también por el volumen de los anuncios que se hicieron», dijo.
El funcionario provincial detalló que los convenios alcanzados con Nación «sumaron $ 600 millones a los que otorga el Banco de La Pampa en créditos para el sector, con un reconocimiento a la política de tasas subsidiadas que tiene el gobierno provincial, a través del banco”. “Ya se venían otorgando subsidios del 15, el 11 y el 7 %, del Gobierno Provincial a los créditos otorgados, y ahora se suma un 5 % más, a cargo del Gobierno Nacional, además de un aporte no reintegrable para atender a los productores de la región semiárida», agregó.
DEFENDER Y AMPLIAR
Bensusán agregó que a través de la actividad legislativa del período que se aproxima, aspira “defender y ampliar los aportes concretos a uno de los sectores productivos de mayor importancia para La Pampa”. “No es imposible que los bancos vinculados al sector público trabajen con los estados provinciales y nacional, para lograr resultados concretos como este. Se generan beneficios para las y los productores, pero también incide positivamente en las poblaciones relacionadas con este sector productivo», destacó.
«Como dijo el gobernador Sergio Ziliotto, desde el gobierno provincial hay una tradición en políticas para el sector ganadero. Desde el año 2005 contamos con un Plan Ganadero que es ejemplo a nivel nacional y es tomado como referencia cada vez que se analizan medidas para el sector», expresó.
«No es casual el número que comentó, sobre el porcentaje de carne que exporta la provincia. Es fruto de trabajo y esfuerzo conjunto de todos los sectores», completó.
MARCA PAÍS
Bensusán analizó los realizados por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. «Él expresó claramente la importancia que tiene La Pampa, al incluir al sector ganadero de nuestra provincia en las primeras pruebas que se harán para lograr la Marca País, que garantizará que tengamos los estándares de producción, sanidad animal y requerimientos ambientales que dentro de poco exigirán los mercados mundiales para exportar carne», dijo.
«La apertura a la posibilidad de exportar cortes vacunos a China es un ejemplo de los resultados que se obtienen a través del diálogo entre todos los sectores involucrados”, enfatizó. “Como Estado se deben defender los derechos de los consumidores, en el acceso a los alimentos, pero también a quienes producen, porque de esta manera se generan beneficios para todos», consideró.
Finalmente, estimó que la coincidencia manifestada entre funcionarios y referentes agropecuarios sobre la necesidad de incrementar la investigación y la aplicación de tecnología a la producción. «Es el camino que nos debe encontrar a todos, desde el lugar que ocupamos», cerró.