miércoles 27, agosto, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

UTELPa volvió a los congresos presenciales: Aprobaron balances, memorias y política gremial

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Utelpa congreso presencial 5octubre2021

La pandemia del Covid 19 motivó que el Ministerio de Trabajo exceptuara a las organizaciones sindicales de realizar los habituales congresos. La Utelpa –esta semana- realizó en forma conjunta los congresos ordinarios 32º y 33º y el congreso extraordinario Nº 95.

Participaron 52 congresales, entre los cuales había 41 titulares y 11 suplentes, representando a los afiliados de las seccionales pampeanas que forman parte del sindicato pampeano.

En este encuentro, se aprobaron -por unanimidad- la memoria y el balance de los ejercicios 2019-2020 y 2020-2021. 

Luego, se procedió a debatir la política gremial de cara al futuro. En ese sentido, la secretaria general, Lilia López, expresó: «el congreso es la oportunidad de analizarla, discutirla y complementarla. Es el espacio de analizar la política gremial del sindicato”, animando al debate y participación de los congresistas”.

Entre los puntos salientes, se analizó el contexto de pandemia que obliga al sistema educativo a dar respuesta a la “profunda diversidad y desigualdad” que se visibilizan en las aulas pampeanas. Esto obliga a que el Estado invierta decididamente en recursos humanos y materiales para hacer frente a “la realidad educativa que se viene”, que obliga a “repensar la escuela que tenemos, y la que queremos”. En tal sentido, se impone un debate acerca del rumbo a seguir y se puso en tensión las ideas de “restituir -transformar” como ejes a discutir.

RECLAMOS

Asimismo, se pusieron de manifiesto una serie de reclamos de la docencia pampeana.

Entre ellos citaron la no designación de suplencias cortas (5 días); la falta de respuesta desde oficinas ministeriales (mails o teléfonos de Personal Docente o Ajustes y Liquidaciones); disminuir las exigencias de tareas administrativas/burocráticas para poder dedicar más tiempo a las tareas pedagógicas; mayor monitoreo del cumplimiento de los protocolos (hay cursos demasiado numerosos que deberían ser subdivididos en burbujas o divisiones); más tiempos y espacios para la articulación y el trabajo institucional; garantizar la conectividad en las escuelas; y la participación de los docentes en la definición de políticas públicas que garanticen la reincorporación y permanencia y egreso de estudiantes. 

ORGULLO Y EMOCIÓN

La secretaria general de UTELPa, Lilia López, destacó el “orgullo y emoción de volver a encontrarnos desde la presencialidad” para realizar los congresos.

“En un contexto de pandemia y pospandemia que agudizó las desigualdades sociales; en un marco de avance de las derechas en nuestra Latinoamérica y a 100 años del natalicio de Paulo Freire, estamos convencidos que hoy, más que nunca, debemos sostener nuestro compromiso con las escuelas públicas y las herramientas sindicales”, dijo.

“Por último, exigimos una reforma judicial, feminista y en clave de derechos humanos. Arriba UTELPa, arriba la lucha colectiva”, concluyó.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Antar banner abril2025Elyerua remate1Fiestadelagricultor2025 julio2025Cospecltda banner abril2025 400x300Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533Refrigeradossantiago 25agostoSancorseguros agosto2025