Cultura, Juventud, Mercado Artesanal, Asuntos Hídricos, Casa de La Pampa, músicos y muchos asistentes durante el fin de semana de la Patagonia. La megamuestra de ciencia, arte y tecnología abrió nuevamente al público el 2 de octubre, y hasta el 12 de diciembre se desarrollará bajo el lema Cultivar lo humano. Una gran cantidad de público está visitando el predio ubicado en Villa Martelli.
Argentina Unida se muestra, se trata de una gran muestra federal coordinada desde el Ministerio de Cultura de la Nación (MCN), donde las provincias argentinas presentan artesanías, obras de artistas visuales , proyecciones, espectáculos, gastronomía, charlas y talleres entre otros.
La Pampa presente
La Pampa muestra piezas de artesanas del oeste aportadas por el Mercado Artesanal y pertenecientesa la colección propia de la Dirección de Patrimonio, una escultura -seleccionada por el MCN- de Gabriela López de General Pico y fotografías y vídeos de acciones del Gobierno provincial tales como el Encuentro Regional de Tejedoras, las producciones de los jóvenes pampeanos a través de la Dirección de Juventud y varias presentaciones de distintos “embajadores culturales de la Patagonia”, muchos de ellos, artistas que residen en Buenos Aires y que representarán a cada provincia de la región.
El viernes 8 fue el turno de la presentación de la luiggense «Pampi» Torres (música), con una impronta poético musical más cercana a la canción y al pop, presentó sonidos y palabras actuales en el discurso de una mujer, hecho poesía y música. Y luego actuó Sebastián Audisio (música). Trovador y cantautor, de oficio molinero, esencialmente poeta y cantor. Entre el tango y el candombe, con la milonga o la chacarera, en paisajes donde lo rural, la soledad del viento y la inmensidad pampeana se mezclan con el asfalto, los adoquines y el smog de las grandes ciudades».
El sábado 9 y con la presencia de gran cantidad de público se presentó Romina Pechin (música), quien actualmente está residiendo en la ciudad de Buenos Aires, y presentó un repertorio donde su música indaga la tensión entre la canción y la composición electrónica post digital, y el uso de la voz como medio de experimentación sonora.
Por la tarde, previo a la charla de ferias y literatura de Adriana Maggio y colegas, brilló Antonela Alfonso (música). Pampeana por adopción, Antonela Alfonso nació en Saliquelló, provincia de Buenos Aires, pero desde pequeña se radicó en General Pico. A lo largo de su carrera participó de festivales como Jesús María, Cosquín y Baradero. Asimismo, concursó en los programas televisivos Talento Argentino (Telefé), Latin American Idol (canal Sony) y Soñando por cantar (Canal 13). Antonella homenajeó a Nervi en su centenario con un par de canciones.
En el escenario principal estuvo Dominga tuvo sus días (música). DZúo integrado por Alejandro Valdéz y Aníbal Paz es una formación pampeana que conjuga el lirismo de la canción y la sonoridad electro-pop. Surgida en 2014 con un formato de banda, la agrupación editó dos EP bajo la producción de Oreste Di Vruno: “La Bestia del Pasado” (2016) y “Bailarinas” (2017).
MÁS ACTIVIDADES
Hoy, desde las 14 horas, actuará Luca Eizaguirre (música). El bajista y cantante santarroseño, propone una mirada fresca y distendida sobre la música popular argentina.
A las 16 horas, el dúo Las Playas (música), conformado por los hermanos Santiago y Gonzalo Espina Rocha, quienes ya grabaron Carpa y recientemente lanzaron Under y Sensualidad.