domingo 12, enero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Hoy está cumpliendo 31 años, Nahuel Pennisi

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Nahuel Pennisi 1

19 de Octubre de 1990 – Nace Nahuel Alexis Pennisi, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor y músico guitarrista no vidente.

Proveniente de una familia de padres aficionados a la música, comenzó a tocar a la temprana edad de 4 años, ejecutando el bajo. Como le quedaba grande el bajo, sus padres se lo dejaban sobre la cama y él se arrodillaba para tocar. Desarrollo una técnica que le permitia tocar al estilo de un piano, pulsando las cuerdas con la mano izquierda y las notas con la derecha. Una noche en que la familia había salido entraron ladrones a la casa y, entre otras cosas, se llevaron el bajo que él tocaba a diario. Por lo tanto, sus padres le proporcionaron una guitarra para que se entretenga hasta que pudieran comprarle un nuevo instrumento. Sin embargo, las posibilidades que descubrió en la guitarra lograron cautivarlo enormemente y ya no quiso volver a tocar el bajo.

A los doce años, comenzó a participar de distintas competencias en el ámbito del atletismo.

A los catorce, tendría su primera experiencia en un estudio de grabación. Un amigo de la familia le regaló la posibilidad de grabar un demo con cuatro canciones.

A los dieciseis años comenzó a trabajar como músico callejero y a generarse sus propios ingresos. Este nuevo panorama lo ayudó a madurar. El hecho de tocar en la calle abrió enormemente sus posibilidades de vinculación con muchas personas. Así es que conoció a un joven del cual se haría muy amigo y que, como regalo de cumpleaños, le brindó la posibilidad de grabar en un estudio un CD con diez canciones. Esto lo ayudó muchísimo a difundir su arte y lograr, así, que lo contrataran para animar con sus canciones distintos eventos diversificando de este modo su espectro laboral.

A los dieciocho años, termino sus estudios y comenzó a dedicarse con exclusividad al desarrollo de la actividad artística. Así fue que en Enero de 2009 participó del festival mayor del folclore argentino, en Cosquín, Provincia de Córdoba. La posibilidad de tocar allí se la brindó el hecho de haber ganado un certamen muy importante en el rubro “Canción inédita” con el tema “Sin la voz del Chango Nieto”, compuesto por Alfredo Pereyra.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo Findeanio LateralRefrigeradossantiago 6enero
Wasabi Popup Diciembre2024 1