jueves 23, enero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Feria Provincial del Libro 2021: Participan 59 editoriales, la UNLPam y Mundo Viajero

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ferialibro2021 Preparativos Lonquimay 25octubre2021

Feria Provincial del Libro de La Pampa, la Secretaría de Cultura acompaña desde el inicio y en cada edición se acrecienta el número de participantes. Se trata de pequeñas y medianas empresas editoras que se caracterizan por la diversidad de públicos que convocan, por su apoyo a la publicación de autores emergentes y por la búsqueda constante de canales de distribución alternativos, como es el caso de la Feria de La Pampa. 

Las editoriales independientes que acompañan la 5ta. Feria Provincial del Libro son:

Sudestada; Mil Botellas; La Mariposa y la Iguana; Muchas Nueces; Madreselva; Chirimbote; Tinta limón; Ediciones en Danza; Ediciones del Dock; Hilos para poesía; Ediciones de Tela, Papel y Madera; Riderchail; El Ateneo; AZ; Libros Silvestres; Pequeño Editor; Ralenti; Aique; Comunicarte; Albatros; Bettina; Panamericana; Pipala; La Ola; Albatros; Del Naranjo; Quipu; Kalandraka; Mafia Gusano; La Coop; Editorial Serapis; La Parte Maldita; Maten al Mensajero; Abran Cancha; Lúdico Ediciones; Albino y Asociados; Ediciones con Doble Z; Membrillo Encuadernaciones; Magia Totem; Buen Gusto Ediciones; Gráfica 29 de Mayo;  Gerbera Ediciones; Amauta Yaguar; Kalos; El vendedor de tierra; Charco; A-Marte; Párrafo aparte; Taller Mil Trazos ediciones; Nubífero ediciones; La pandilla blanca; Cheuque; Palabras Amarillas; Editorial de Sixto y El enigmático Señor Afiches.

“Museo Viajero”

Es uno de los proyectos que lleva adelante la Secretaría de Cultura a través del Museo Provincial de Artes (MPArtes), teniendo como función primordial acercar a otros espacios, parte del acervo patrimonial que resguarda este museo desde sus comienzos.

Es un kit móvil diseñado en forma de valija e integrado por imágenes de obras que pertenecen al patrimonio. Su objetivo es acercar el arte a niños e instituciones que no hayan visitado el Museo. Las actividades del kit proponen generar espacios educativos para desarrollar la creatividad a través del juego, la exploración y la experimentación utilizando diversos materiales.

Actividades:

La actividad destinada a público en general se desarrollará el día viernes 29 de 10 a 12 y de 13:30 a 16:30. sábado 30 y domingo 31 de 11 a 12 y de 15 a 18, con inscripción previa.

Se considerarán burbujas de 15 personas (a excepción de algunas actividades en el CUV -Centro Universitario Virtual-).

Para confirmar la participación pueden inscribirse a través de los siguientes formularios:

Viernes 29: Inscripciones: https://forms.gle/BQLGMAcnu29dZ95v5

Sábado 30: Inscripciones: https://forms.gle/gnapmPoFpeBk43dh6

Domingo 31: Inscripciones: https://forms.gle/BhYQp1MTdPSu9ZxZ6

La UNLPam presente en la Feria Provincial del Libro

La Editorial de la UNLPam, tendrá su stand propio donde exhibirá y pondrá a la venta su producción literaria durante estos tres días.

Actividades

Viernes 29

El día viernes 29 a partir de las 13:30 horas, organiza la actividad: Café Científico -edición escuelas- sobre el tema «El cardenal amarillo en problemas». Un trabajo colaborativo entre la ciencia, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para evitar su extinción. Esta charla se llevará a cabo en el salón de usos múltiples del Instituto Neri Rubio y estará a cargo de Juan Manuel Grande, Emilia Rebollo (Colbec-FCEyN-UNLPam), Daniel Pincen (Museo Provincial de Historia Natural) y el Área de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales. Contará con la coordinación de Mariano Pineda de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.

A las 17 horas, tendrá lugar en la Casa de la Cultura la charla sobre el tema «Quién escribe la literatura que leemos», a cargo de Sandra Condori Mamani. Luego, Lizeth Neira Chinchilla Flores presentará “Poesía Villera y Poesía Erótica». Ambas disertantes pertenecen al colectivo Identidad Marrón. La actividad será coordinada por Susana Allori de la Facultad de Ciencias Humanas.

Domingo 31

Para el domingo 31 de octubre se ha previsto la presencia del lonko Daniel Cabral, quien estará acompañado por el werkén Carlos Correa y la lonko Claudia Farías. A partir de las 17, ofrecerán su disertación sobre el tema «Pueblos originarios».

Importante: La UNLPam dispondrá de traslado gratuito para estudiantes con salidas desde Santa Rosa y General Pico.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 26enero LateralRefrigeradossantiago 22enero2025Wasabi Turismo Lateral 23diciembre2024Fiestadeltrigo Enero2025Festival Intendentealvear Enero2025
Fiestadeltrigo Losherrera Enero2025