Alumnos de la Escuela N° 44 «José Benjamín Zubiaur» de Eduardo Castex participaron, desde el 18 al 29 de octubre, en Instancia Provincial de la 32 Feria de Ciencias, Arte y Tecnología Virtual 2021.
Los trabajos presentados fueron «Jugadas Matemáticas» integrado por Mía Spilere, Julieta Sánchez y Victoria Falco de Primer Grado, de ambos turnos, que fueron guiados por las docentes Deborath Sánchez, Bibiana Sauter, Gloria Gauna y Marina Díaz.
La otra propuesta fue «Cuando de Teatro se trata» de Sexto Grado A y B -turno mañana-integrado por Ian Prieto Barroso, Lucía Liendo Piorno, Juan O’higgins y Sofía Alba Fontana, que estuvieron guiados por la docente Silvia Heinz.
La feria se realizó con el lema «seguir encontrándonos» y constó de una primera Instancia Interescolar que se desarrolló en agosto, donde se hicieron presentaciones en las instituciones escolares y fue un espacio de intercambio de saberes, juegos y aprendizaje.
En octubre se hizo el Encuentro Provincial donde las propuestas fueron exhibidas en una muestra virtual con otros trabajos de toda la provincia de La Pampa, en el sitio web del Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa: https://feriadeciencias.lapampa.edu.ar/
A través del enlace se puede conocer cada uno de los trabajos presentados y participar de salas interactivas donde docentes, familias y estudiantes pueden interactuar y dejar sus comentarios.
«JUGADAS MATEMÁTICAS»
La propuesta surgió de la necesidad de ofrecer otras alternativas de aprendizaje de las matemáticas en un contexto de pandemia, donde se conjugaron escenarios de presencialidad y virtualidad y les permitió a los niños disfrutar de los juegos matemáticos, respetar los turnos, seguir las reglas, trabajar de manera colaborativa para pensar en soluciones con el otro.
Además a través de este trabajo se pudo demostrar el avance en los aprendizajes del campo numérico, y la resolución de cálculos de sumas y restas.
«CUANDO DE TEATRO SE TRATA”
La propuesta consistió en la lectura dramatizada de textos teatrales. Un espacio de encuentro, diálogo, lectura de intercambio, en el que se compartieron momentos de práctica de lectura y comprensión lectora.
En las conclusiones se reflejaron resultados óptimos en la mejora de la lectura expresiva, la pronunciación y el respeto por los signos de puntuación, propiciando oportunidades para leer de manera clara a una velocidad acorde para que otros comprendan lo que se leía en cada obra y también vencer la timidez.