El Plan Pro Vida 2022, que en esta edición cumple 29 años de funcionamiento, alcanzará a 79 localidades pampeanas. El ministerio de Desarrollo Social dispuso un aumento del 50 por ciento en el presupuesto, con respecto a la anterior edición. Esta edición se desarrolla bajo el lema “Es el plan de la familia pampeana”, y tiene como objetivo general promover procesos comunitarios para estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, transmitió que en esta edición “existen mejores expectativas”, dado que durante 2021 tuvo un desarrollo reducido por la pandemia.
El funcionario destacó que este año el Pro Vida cumple 29 años. “Esto habla de la continuidad que tienen las políticas públicas provinciales que perduran en el tiempo y que contienen a la comunidad, que son receptadas y aceptadas”, dijo.
Álvarez destacó la “gran participación” que existe “en todas las localidades” en este plan, que está conformado “por varios programas”. “Es un Plan que contiene a toda la familia, ya que hay programas destinados a la niñez, a la adolescencia, a la juventud, personas mayores, personas con discapacidad y siempre con una perspectiva inclusiva para que forme parte toda la familia”, remarcó.
En el verano de 2020, último año antes de la pandemia, hubo 21 mil asistentes, después el año pasado con las restricciones y las burbujas –de esta diez participantes- se alcanzaron los 8.300 asistentes. “Esta temporada al tener una realidad epidemiológica muy distinta, nos va a permitir tener burbujas más amplias y esperamos poder hacer un camino sostenido para volver a la normalidad”, dijo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
El ministro Álvarez anticipó que se continuará trabajando “con las medidas de cuidado con la prevención y el acompañamiento a las campañas de vacunación” y habrá “burbujas más amplias que nos permitirán volúmenes mayores de personas”, explicó.
E indicó que el comienzo de las actividades las definirán en cada municipio, porque desde el gobierno provincial se entiende que el éxito de los programas está relacionado con la adaptación “a las realidades locales”.
“Por eso hay municipios que arrancan un día, después otros, y algunos que quieren adelantar el comienzo para antes de fin de año. Lo ideal es que comience los primeros días de enero hasta mediados de febrero”, concluyó.
En el lanzamiento del programa estuvieron presentes ministros, secretarios y funcionarios provinciales, además de intendentes de varias localidades pampeanas.