El gobierno de La Pampa entiende innecesaria la firma del Consenso Fiscal 2022, ante el profundo convencimiento de que la mejor política fiscal, es la responsabilidad al administrar día a día los recursos públicos.
Desde el gobierno pampeano indicaron que igualmente apoyan el proceso de ordenamiento que conduce el Presidente Alberto Fernández, y celebraron la vocación al diálogo genuino que propone el Gobierno Nacional.
El Consenso Fiscal de 2017, impulsado por el gobierno de Mauricio Macri establecía, como elemento distintivo, la entrega de soberanía tributaria por parte de La Pampa, factor determinante para su no adhesión, recordaron desde el Centro Cívico.
En particular, se trató de una limitación progresiva a las potestades tributarias de las provincias que se manifestaban en topes a las alícuotas y exenciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en el Impuesto de Sellos que disminuían gradualmente hasta el año 2022.
Esta baja de recursos debían ser sustituidos por impuestos al patrimonio (vehículos e inmobiliario), llegando en algunos casos a generar aumentos del 1.000%.
Por ende ese consenso Fiscal desfinanciaba a la mayoría de las provincias, principalmente a las denominadas chicas, en tanto la pérdida de recursos que provocaba era imposible compensarla con un incremento de los impuestos patrimoniales, como por ejemplo aquellos vinculados a inmuebles de la clase media y del sector agropecuario.
Prueba de esa imposibilidad es que las distintas modificaciones que se firmaron fueron esencialmente prórrogas a su plena vigencia.
Asimismo, esas modificaciones tampoco han generado beneficios que ameriten su firma por parte de La Pampa.
En cuanto a la situación tributaria actual, La Pampa tiene las escalas impositivas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a nivel ( según las escalas del Consenso Fiscal 2017 ) del año 2020, gravando las actividades comerciales y de servicios con alícuotas muy inferiores a las previstas en aquel acuerdo para 2022 (3% contra 5%).