La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (Agolp) decidió «adecuar sus honorarios profesionales a valores similares a los reintegros publicados por el Sempre» para, de esta manera, «mitigar, de la mejor manera posible, el impacto económico que significa para sus pacientes esta modalidad de reintegro adoptada por dicha obra social».
La novedad fue dada a conocer mediante un comunicado de prensa donde apuntaron a lograr una nueva negociación. «Abrigamos las esperanzas que en el corto plazo se pueda celebrar finalmente un acuerdo y culmine esta situación de reintegros en beneficio de todas y todos los pampeanos», enfatizaron.
Por otra parte, Agolp informaron con «mucha satisfacción» que las personas afiliadas a la Obra Social del Seguro de la Nación (Osseg) y a la Obra Social del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Osmata), comenzaron a tener «cobertura plena de todas las prácticas, con todas y todos los ginecólogos de Agolp en toda la provincia de La Pampa, dejando sin efecto la modalidad de reintegro».
Desde la Comisión Directiva, señalaron que el nuevo nomenclador ginecológico 2022 que se pone en marcha es uno de los «más inclusivos, dinámicos y abarcativos de toda la Argentina, que implica la atención de más de 150 prácticas obstétricas y ginecológicas en todas sus diversidades: PAP, parto, cesárea, tratamiento de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)- e Interrupción Legal del Embarazo (ILE), fertilidad, prevención de cáncer de mama para mujeres y varones, prevención de cáncer de útero, anticoncepción, orientación sexual e identidad de género». Por último, desarrollaron un listado con todos los y las profesionales, con sus números telefónicos y dirección, el cual se puede observar en la solicitada de este diario (ver página 5).
Negociación finalizada.
El pasado jueves, el gerente General del Sempre, José Giacobbe, anunció la finalización de la instancia de negociación de la obra social con los ginecólogos y ginecólogas, «en la cual intervinieron diferentes actores tratando de acercar posiciones, desde las obras sociales para restablecer el servicio, desde el propio Ministerio de Salud en dos o tres oportunidades, el Instituto de Seguridad Social, las obras sociales, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo».
«Nos encontramos con que no hay una cuestión de negociación, sino que hay una cuestión de imposición, con el afiliado o en este caso afiliada de por medio como rehén, lamentablemente de esta situación. Es una decisión de los propios profesionales», había explicado Giacobbe.
Nuevas alternativas.
En esa línea, desde el gobierno provincial se garantizó la atención de todas las personas en la Salud Pública, además del acuerdo de 13 profesionales que están dentro del Colegio Médico. El nuevo esquema de cobertura ginecológica contempla brindar determinadas prestaciones con otras especialidades en forma alternativa. «Por ejemplo, las ecografías hacerlas en los centros de diagnósticos, los PAP que los puedan hacer los médicos generalistas y algunas prestación de mayor complejidad serán derivadas», informó.
En ese marco, fue que el gerente informó que «por esa cuestión lógica de relación entre paciente y profesional porque es una especialidad muy sensible, y que pueda pagar a su profesional alguna de estas prestaciones», el Sempre reintegrará a partir de ahora, los valores de la obra social.
«Estamos analizando mejorar ese reintegro, será retroactivo al 1° de febrero. Pero aquel afiliado o afiliada que no lo pueda sustentar de su propio bolsillo, lógicamente va a estar garantizado a través del sistema de Salud Pública», explicó.