En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la agrupación Mujeres Rurales Argentinas otorgó el premio «Lía Encalada» a representantes femeninas de los principales eslabones de la cadena agroindustrial. La docente Mónica Sainz, de La Adela, fue reconocida en el rubro «Educación Rural», mientras que la militante ruralista Lucy de Cornelis, de Winifreda, recibió una mención por su lucha por el sector agropecuario. En total, se reconocieron a 20 mujeres por su trabajo en la ruralidad argentina.
Las mujeres de la ruralidad argentina fueron distinguidas con el primer premio que reconoce su trabajo en el territorio a nivel nacional.
El Premio Lía Encalada es la iniciativa de Mujeres Rurales Argentinas que –el sábado pasado- distinguió a veinte mujeres en un evento en la Facultad de Agronomía de la UBA.
La ministra de la Producción, Fernanda González participó de este evento acompañada por la decana de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Ana Urioste.
Además de los premios, se entregaron menciones especiales a la trayectoria a mujeres que abrieron paso en la ruralidad.
El jurado de esta elección estuvo conformado por: Susana Mirassou (ex presidenta INTA), Alicia Ciciliani (ex ministra de Producción de Santa Fe) y Ana Urioste (decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa).
CATEGORÍAS Y PREMIADAS
Educación rural: Mónica Sainz
Trabajo social/comunitario rural: Irene Escalante
Agroecología: Beatriz Zemunich
Investigación/innovación tecnológica: María Eugenia Racciatti
Juventudes: María Florencia Freire
Gremialismo agropecuario: Rosana Franco
Cooperativismo: Mariel Gabur
Comunicación: Nannette Giovanelli
Prestación de servicios agropecuarios: Rosario Villasuso
Trabajo en territorio con pueblos originarios, campesinos o indígenas: Lorena Osuna
Ganadería: Susana Urruty
Agricultura: Betiana Bel
Lechería: Alejandra Badino
Economías regionales: Mercedes Monzón
Trabajo rural: Corina Coarasa
Valor agregado en alimentos: Brígida Laurette
«VISIBILIZAR»
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la decana de la Facultad de Agronomía de la UBA, casa de Lía Encalada, la primera mujer en recibirse de ingeniera en esa institución.
“Estamos celebrando esta gran iniciativa de visibilizar a las mujeres rurales. Es un reconocimiento a su trabajo”, dijo.
«MUCHAS INVISIBILIDADES»
Por su parte, Matías Lestani, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, aseguró que “las puertas del Ministerio están abiertas para trabajar en conjunto».
La primera parte del evento terminó con las palabras de Patricia Gorza, referente de Mujeres Rurales Argentinas. “El agro tiene muchas invisibilidades y eso es más notorio sobre las mujeres. Necesitamos políticas públicas en el territorio y salir de los escritorios. Empecemos a salir de los discursos para pasar a la acción”, destacó.