19 de Abril de 1593 – El Conde de Nievas (1500-1564), virrey del Alto Perú, hizo fundar varias aldeas en lugares estratégicos, a manera de centros de enlace con las poblaciones ya existentes, y para dar ocupación a los vagos y a cuanto español que llegaba al Perú a buscar fortuna. Ordenó al gobernador de Tucumán, Juan Pérez de Zurita, que fundara una nueva localidad en el valle de Jujuy. El 20 de Agosto de 1561, en las tierras altas de la orilla norte del río Xibi Xibi (que los españoles llamaron río Chico, por comparación con el río Grande, que se encuentra a 1,5 km al norte), a 1,5 km al oeste de la actual plaza Belgrano, Juan Pérez, al mando de una expedición de 30 soldados españoles, fundó una ranchería a la que bautizó «Nieva» (en honor al nombre del virrey). Actualmente en ese sitio se encuentra el barrio Ciudad de Nieva. Debido a la esclavización de indios que Castañeda implementó, en 1563 los indios se levantaron al mando del cacique Juan Calchaquí, y destruyeron casi todas las localidades fundadas por los españoles, entre ellas Nieva.
El 13 de Octubre de 1575, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi-Xibi, en el lugar conocido como Punta Diamante (a unas siete cuadras al este de la plaza Belgrano, donde actualmente se encuentra el Cementerio El Salvador), el español Pedro de Zarate, que había sido uno de los pobladores de la destruida Nieva, fundó la aldea de San Francisco de la Nueva Provincia de Álava (en honor a la provincia de Álava, en el País Vasco). Esta ranchería duró siete meses y también fue incendiada.
Diecisiete años después, el comercio entre el Alto Perú y el Tucumán (actual Argentina) estaba resentido debido a la ausencia de una escala entre Potosí y Tucumán. El monarca español Felipe II de Austria ordenó al Marques de Cañete, virrey del Perú, que repitiera los esfuerzos para hacer una tercera fundación. El virrey pasó las órdenes al gobernador del Tucumán, Juan Velazco (1535-1597), quien designó al capitán Francisco de Argañaraz y Murguía.
Finalmente y de manera definitiva, el lunes 19 de Abril de 1593 (al día siguiente de la Pascua), a dos cuadras al norte del río Xibi-Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañaráz y Murguia y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco en el Valle de Xuxuy.