27 de Abril de 1927 – Nace Mauricio Rajmín Borensztein, en la Ciudad de Buenos Aires. Reconocido humorista y presentador de televisión. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Fue apodado el “Actor Cómico de la Nación”.
En la despedida de soltero del músico Santos Lipesker, Borensztein contó unos chistes, y entre los presentes se hallaba Julio Porter, uno de los mejores guionistas de aquella época, y el cómico Pepe Iglesias “El Zorro”. El reconocido Iglesias lo convocó en 1945 para que sea su partenaire en Radio Splendid, y Porter le asignó el seudónimo por el cual fue reconocido mundialmente: Tato Bores,
En 1946, fue contratado para trabajar en La escuelita humorística, con Pepe Arias caracterizado como el maestro Ciruelo y Tato como El niño Igor, un personaje que gracias al éxito obtenido, tuvo una sección propia titulada: Las aventuras de Igor, que fue levantado del aire por la grave popularización de su habla. Bores recordaba: «Porque los chicos comenzaban a hablar como Igor en la escuela».
En 1947 debutó en cine con un breve papel en “La caraba”.
En 1952 contratado para actuar en una película muy exitosa y reconocida: “Mala gente”.
Después de su labor en la radio, continuó con actuaciones en teatros como El Maipo, con Fanny Navarro, El Nacional, cabarets y participaciones en vodevil.
El 12 de Mayo de 1954 contrajo matrimonio con Berta Szpindler, a quien había conocido cuando era empleada en un negocio de discos que él y su hermano menor mantenían.
Por cuatro años, de 1957 a 1960 y por Canal 7 (Hoy Televisión Pública) acompañó a Dringue Farías en La familia GESA se divierte, luego llamada simplemente La familia GESA, donde como atracción principal, se encontraba la cantante Virginia Luque, que formaba parte del elenco femenino con Gloria Leyland y Nelly Prince. En 1957 debutó por el mismo canal en Caras y morisquetas, con libretos de Landrú (Juan Carlos Colombres), donde realizaba monólogos y comenzó a utilizar el frac, la peluca y el habano, que tanto lo caracterizaron.
En 1960 comenzó por Canal 9 Tato, siempre en domingo con libretos de César Bruto.