martes 8, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Ceramistas pampeanos enseñaron la técnica ranquel en un simposio internacional

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Artesanos ranqueles ceramica 15mayo2022

Los artesanos pampeanos Juan Pérez y Natalia Martínez participaron del 14° Simposio Internacional de Cerámica, donde fueron invitados para enseñar su técnica ancestral ranquel. 

La convención se desarrolló –desde el lunes 9 al sábado 14- en el Instituto Municipal de Cerámica “Emilio Villafañe”, en Avellaneda; y contó con la participación de ceramistas de Brasil, Perú, Buenos Aires, Jujuy, La Pampa y Salta.

“Fuimos invitados a participar del simposio antes de la pandemia. Para nosotros fue muy emocionante porque se selecciona a distintos ceramistas para muestren sus diferentes técnicas. En nuestro caso mostramos la forma en que trabajamos que se basa en la técnica ancestral ranquel”, explicó, Natalia Martínez.

“Cada ceramista invitado propone sobre qué va a trabajar en vivo durante toda la semana. A lo largo del simposio nos visitaron alumnos de distintas escuelas, profesores y público en general que tiene interés por la cerámica”, explicó la ceramista.

“Todo el tiempo –continuó- recibimos consultas sobre la técnica ancestral y desde dónde abordamos la cerámica. Es súper interesante porque además de contar lo que uno hace también recibe otras experiencias. Es un ida y vuelta en el que nosotros también aprendemos”, agregó.

OLLA COMUNITARIA

En el caso de los artesanos pampeanos eligieron elaborar una “Olla Comunitaria Ranquel”, obra que años atrás recibió un premio del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y fue incorporada al Patrimonio Cultural de La Pampa.

La pieza confeccionada durante el simposio quedó en escuela para ser exhibida e integrar el acervo cultural de instituto. 

TIERRA DE NAICÓ 

La arcilla utilizada Pérez y Martínez está elaborada con tierra de Naicó. “Nuestra cultura ranquel nos exige que usemos nuestra tierra, lo que le da una impronta de pertenencia a nuestro trabajo. También es una buena excusa para hablar sobre nuestra cultura y nuestro pueblo ranquel”, dijo Pérez.

Para el artesano santarroseño, integrante de la Comunidad Baigorrita, participar del simposio internacional fue “un sueño cumplido”. “Ésta es una de las escuelas de cerámica más importantes de Latinoamérica. Acá te encontrás con ceramistas como Emilio Villafañe, Tato Corte, Guillermo Mañé, Pedro Crispo. Para nosotros es importantísimo poder interactuar con estos maestros y profesores que son parte de la historia de la cerámica”, concluyó Pérez.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abrilTelebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1