miércoles 16, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Hoy se cumplen 104 años, del natalicio de Félix Dardo Palorma

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Felix dardo palorma

23 de Mayo de 1918 – Nace Félix Robustiano Dardo Palorma, en la Ciudad de San José de Corocorto (actual La Paz), Provincia de Mendoza. Cantor, autor y compositor.

Nació en una familia de linaje Huarpe y a los ocho años ya cantaba en actos escolares y por las esquinas de su pueblo. Recibió lecciones de música de un bandoneonista de apellido Navarro. Quedó huérfano a los 12 años y a los 15 huyó con un circo, en el que cantaba en los intervalos. En Mendoza Capital continuó sus estudios de guitarra y luego se incorporó a la compañía Brochazos de Tradición, con la que recorrió gran parte del país. Cumplió su servicio militar en Santa Fe y luego permaneció allí un tiempo, formando un dúo con Horacio Quintana. Aproximadamente en 1940 fue contratado por el circo Gani Polastrini y viajó al noroeste. Vivió en Tucumán, donde formó dúo con Margarita Palacios. En 1941 se radicó en Buenos Aires. Integró simultáneamente la compañía «Estampas Porteñas» y el conjunto “Los Riojanos” de Eusebio Zárate.

Consolidado como solista, compositor y autor, en 1951 ganó el concurso para componer la música de la película “El Camino del Gaucho”. A lo largo de esa década del 50, actuó el Radio El Mundo acompañado por las guitarras de Edmundo Zaldívar, Vicente Spina, Marsilio Robles y Avelino Casao. En Radio Belgrano, por las de Rodolfo Bianchi, Domingo Laine e Ismael Russo y en Radio Splendid, por Bianchi, Laine y Núñez. Entre 1962/3, cantó a dúo con René Ruiz. Para esa época se radicó definitivamente en Mendoza, donde fue miembro de Círculo de Autores y Compositores de Música y delegado de SADAIC. Entre las casi 300 canciones que registró en letra y música, se encuentran El telero, su primera composición, estrenada por “La Tropilla de Huachi Pampa” en 1938.

Obras: Allá en el cuartel (con Alberto H. Acuña) – Amatoria – Ay paloma – Bandera de los gauchos (con Epifanio Orozco) – Cañera tucumana – Chacarera de Las Cimbas – Cueca de las chapecas – Del que se va y no vuelve – El agua corre de a pie – El hombre es más que el cigarro (con Néstor Migues) – El Junquillerito – El leñerito – El serranito (con Eusebio Zarate) – El talero – El vino de mi copla (con Oscar Valles) – La Corocorteña – La cumbreña – La llamadora – La refranera – La Viña nueva – Llegando a cuyo – Mendoza toda – Mi bandeña – Ni más ni menos – Pongale por las hileras – Sé que el amor no se aprende – Tonada de la nacencia – Venite conmigo negra (con Eusebio Zarate) – Zamba de Cafayate – Zamba del dios tomador – Zonda terral, entre otras.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral