El ministro de Salud, Mario Kohan, concurrió ayer a la reunión de la comisión de Legislación Social, de la Cámara de Diputados de La Pampa, para analizar dos proyectos que fueron dictaminados favorablemente –por mayoría-, y la minoría fijará posición en el recinto.
El primer tema está relacionado con el Convenio Marco de Adhesión, Cooperación y Colaboración con el Banco de Drogas Especiales y su Anexo, suscripto entre los Ministerios de Salud de la Nación y su homónimo de La Pampa.
La segunda de las iniciativas del Poder Ejecutivo que se trató fue la que regula el Sistema Provincial de Historia Clínica Digital Única y el Sistema de Telemedicina en La Pampa.
TELEMEDICINA
El ministro Kohan manifestó la importancia de contar con una ley de Telemedicina: “Se trata de un instrumento que amplía derechos en la búsqueda de ofrecer celeridad en los tratamientos”. “Si la medicina no es oportuna en el tiempo, no es una medicina eficiente”, destacó.
“Cuando fui convocado a iniciar mi trabajo en el Ministerio (de Salud), comenzamos a trabajar con telemedicina, pero ahora es importante que haya una ley para robustecer esta práctica”, expresó.
MAYOR EQUIDAD
Kohan resaltó que esta ley colaborará en tener un sistema de salud más equitativo. “Nosotros tenemos una provincia con una importante extensión territorial y baja densidad poblacional, esto obviamente hace que sea imposible tener médicos especializados en cada punto”, planteó.
“Hoy un médico clínico, esté donde esté, tiene el apoyo de todos los médicos especialistas y eso es gracias a la telemedicina. De esta manera ampliamos la capacidad resolutiva”, dijo.
En este sentido, destacó que el Estado tiene la posibilidad de tener más profesionales sin recurrir a un aumento de planta. “Esto significa un ahorro muy grande para la provincia”, indicó.
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
Los legisladores consultaron a Kohan por la conectividad y la infraestructura que tiene La Pampa para aplicar telemedicina. Y respondió: “la provincia ha avanzado mucho en conectividad y lo sigue haciendo. La telemedicina no requiere de gran tecnología, de hecho podemos resolver situaciones a través de un celular”.
También se le consultó sobre la implementación de la prescripción digital. Kohan señaló que actualmente “el 85% de las prescripciones son digitales”. “Estamos en un proceso total de digitalización”, enfatizó.
Por último, resaltó que a través de la historia clínica digital “vamos a tener un enriquecimiento de información, siempre aplicando el cuidado de esa información”.