La muestra “Naturaleza y Cultura” del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) cerró, el domingo, en el Espacio de Arte Eduardo Di Nardo del Centro Cultural Medasur, por donde pasaron más de cinco mil personas.
Desde el MPHN destacaron la decisión de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio de instalar la muestra “Naturaleza y Cultura” en Medasur y extenderla al Museo Provincial de Artes, la Casa Museo Olga Orozco y los Bibliomóviles que recorrieron localidades cercanas a Santa Rosa; ya que esto facilitó el reencuentro del MPHN con el público después del cierre obligado primero por la pandemia y luego por las obras de refacción.
El director del Museo, Daniel Pincén, señaló el valor y la necesidad del reencuentro con el público en un espacio tan relevante como el Medasur.
Con respecto a las novedades en el marco de la instalación en Medasur, Pincén señaló como un logro haber podido materializar y dar a conocer el trabajo que se viene realizando en la elaboración del guión. “Es un trabajo a puertas cerradas basado en la investigación y consulta de numerosas fuentes bibliográficas y archivos del Museo”, dijo.
“A esto se agrega el paciente trabajo para el diseño, armado y construcción de las estructuras de montaje para las réplicas tamaño real de especies de megafauna; la contextualización del material taxidermizado de la Colección de Zoología que permitió sacar a los animales de su tradicional y prolijo ordenamiento en vitrinas -como si estas fueran enciclopedias- y mostrarlos vinculados a sus entornos naturales; además de la información que sobre ellos se está generando a través de la Ciencia Ciudadana. Este no es un detalle menor, ya que es probable que por primera vez estemos generando conocimiento científico sobre la cantidad de especies que podemos encontrar en nuestra Provincia”, destacó.
NATURALEZA Y CULTURA
Otro aspecto a destacar es la conexión entre los primeros grupos humanos, el Mundo Indígena con sus tolderías, caminos y su Cosmovisión que sostenía una forma de vida y una economía basada en el equilibrio con el Mundo Natural y la transformación profunda del ambiente, que derivó en una crisis socioambiental de importantes magnitudes en los años 30 del Siglo XX.
“Esta es la manera en la que sintetizamos los vínculos entre Naturaleza y Cultura, partiendo desde el registro fósil y arqueológico más antiguo, para una muestra que fue visitada por muchísima gente”.