viernes 4, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Hoy se cumplen 88 años, del natalicio de José Augusto Moreno

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Augusto moreno

14 de Octubre de 1934 – Nace José Augusto Moreno, en Tucumán. Poeta.

En su juventud Moreno tuvo contacto con el jujeño Raúl Galán y a través de su influencia sintió nacer su vocación por la poesía.

En 1956 se inició como periodista en el desaparecido vespertino Noticias, donde llegó a ser jefe de Redacción. Su actividad en la profesión fue intensa, tanto en los medios escritos como en la radio. Fue colaborador en el diario La Tarde y en el Suplemento Literario de La Gaceta. Ocupó cargos destacados en el diario El Pueblo y en LV12 Radio Independencia, y se desempeñó como director regional del Fondo Nacional de la Artes. Curiosamente, la mayor parte de su obra permanece inédita.

En 1972, participó de la antología ilustrada “Los poetas que cantan”, editada en Cosquín, junto a Manuel Castilla, Armando Tejada Gómez, Ariel Petrocelli y Hamlet Lima Quintana. Ganó varios premios en Salones del Poema Ilustrado con los pintores Ernesto Dumit, Ezequiel Linares y Donato Grima.

En 1992 dio a publicidad “Cuaderno de coplas”.

José Augusto Moreno, que era un gran bohemio cultor de la amistad, amaba el canto popular folclórico. Junto a Luis “Pato” Gentilini creó obras de largo aliento, como “Jesucristo, año 2000”. También compuso con Rolando “Chivo” Valladares y el “Cuchi” Leguizamón. Su vasta cultura incluía profundos conocimientos bíblicos.

Autor de los temas «Coplas para la luna » y «Canto a la Telesita» con Chivo Valladares; «Serenata de la Villa Miseria» con el Cuchi Leguizamón y «Corazón enamorado» con Carlos Alberto Lastra, Óscar Arturo Mazzanti (Óscar Valles), etc. Muere a los 61 años.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral