14 de Octubre de 1997 – Fallece José Eusebio Zárate, en Buenos Aires. Guitarrista, periodista, autor, compositor. Había nacido el 17 de agosto de 1900 en Pampa de Anzulón, Provincia de La Rioja (lugar que no existe en la actualidad).
A los 18 años partió a la Capital Federal, lugar dónde fijo su residencia buscando mejores horizontes. Figura entre los primeros que presentaron las danzas nativas en los salones porteños. Esto fue en 1922.
También fue el primero en incluir diálogos y recitados en las canciones criollas. Buenaventura Luna con «La Tropilla de Huachi Pampa» adoptaría la misma modalidad años después.
Formo y dirigió tres conjuntos: «Los Riojanos», con los hermanos Peralta-Dávila; «Cantos de mi tierra», y «Eusebio Zárate y su Conjunto Nativo».
Otro de los terrenos dónde incursionó fue el periodismo: en 1930 fundó con José Ramón y Cortez Martínez el diario «El Riojano» para informar a los residentes en Buenos Aires sobre lo acontecido en la provincia. Lo dirigía Joaquín Neyra. También fundó la revista «El Chasqui», encargada de difundir la actividad nativista de aquel entonces. Colaboraban destacados folklorólogos como Augusto Raúl Cortázar e Ismael Moreno, entre otros.
En 1942 realizó una cruzada Pro-Ley de Protección de la Música Autóctona, de la cual surgió la «Asociación Argentina de Artistas Folklóricos», nucleaba a 500 afiliados, tenía estatuto y personería gremial.
En 1945 formaba parte del elenco estable de Radio del Estado dirigiendo una orquesta nativa de 16 profesores.
Apadrinado artísticamente por Margarita Palacios y Atahualpa Yupanqui.
Tenía 97 años, al momento de su muerte.
Firmó entre sus obras: “Mañana me voy”, “Venite conmigo negra” (con Palorma) y “Solo por verte” (con Cestari).